Al igual que la inmensa mayoría de mis lectores, y que la práctica totalidad de los expertos que en estos días están publicando en prensa sesudos artículos sobre "La Celestina", desconozco la obra dado que nunca se publicó y su estreno absoluto tendrá lugar el próximo viernes 9 de septiembre.
Se estrenan cinco nuevas producciones y ocho títulos inéditos en el repertorio del teatro, con James Gaffigan, Gustavo Gimeno, Riccardo Minasi, Michele Spotti, Marc Minkowski y Maurizio Benini en el foso.
El conjunto sonó muy bien y muy vital, como lo es la batuta de su director, que en su entusiasmo parece dirigir también con los pies de tanto que golpea la tarima.
Farinelli tiene de lo mejor y lo peor de su autor, y las ambiciones musicales de su autor están meridianamente claras:
un eclecticismo en el cual se aúnan el melodrama francés, un grandilocuente tratamiento orquestal heredado del wagnerismo, una expresión vocal enfática propia del verismo italiano y un leve carácter bufo que se amolda a la época histórica en que se desarrolla la trama.
Gran Teatre del Liceu.L’Italiana in Algeri (Venecia, Teatro San Benedetto, 22 de mayo de 1813).Libreto de Angelo Anelli, música de G.Rossini.Dirección escénica: Vittorio Borrelli.Escenografía: Claudia Boasso.
Auditorio del CCMD.Orquesta Sinfónica de Castilla y León.Eliahu Inbal, director.Manolo Blanco, trompa de postillón.Maite Beaumont, mezzo.Robert Blossom, trombón.Coros de Castilla y León.Escolanía Harmonia Pueri.
Gran Teatre del Liceu.L’incoronazione di Poppea (Venecia, Teatro de San Zanipolo, 26 de diciembre de 1642).Libreto de Giovanni F.Busenello y música de C.Monteverdi.Versión de concierto.Intérpretes: Veronica Cangemi (Drusilla/Fortuna), David DQ Lee (Nerone), Maite Beaumont (Ottavia/Virtù), Filippo Mineccia (Ottone/Familiare), Luigi De Donato (Seneca/Console), Sabina Puértolas (Poppea), Krystian Adam (Arnalta/Soldato/Tribuno), Francisco Fernández Rueda (Lucano/ Soldato/Liberto/Littore/Nutrice), Emilie Rose Bry, (Amor/Valletto/Pallade), y Cyril Auvity (Mercurio/Tribuno/Familiare).
La Orquesta Sinfónica de Galicia cumple sus primeros veintinco años de vida y lo celebra con la interpretación del ciclo sinfónico más famoso de la historia de la música, con las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven en una serie de conciertos que darán comienzo mañana viernes, 12 de mayo, con la interpretación de las sinfonías nº 1 y 3 y que culminará con las dos sesiones de los días 20 y 21 de mayo en las que ofrece por partida doble la Sinfonía nº 9, “Coral”, con la presencia de la soprano Ainhoa Arteta, la mezzo Maite Beaumont, el tenor Gustavo Peña y el bajo Josep Miquel Ramón, todos ellos acompañados por el Coro de la OSG.
Sobre fines de este ultimo septiembre Christophe Rousset y su orquesta de instrumentos de período, Les Talents Lyriques, se congregaron por dos noches en el gran patio del Castillo Cruzado de Acre (Israel) para probar una acústica que resultó excelente para las versiones de concierto de Dido y Eneas de Purcell y Actéon de Charpentier, y Alcina de Haendel.