Buscador

España - Galicia
23/03/2023

Las dos caras de una violinista

Soyoung Yoon © 2022 by Lukasz Rajchert
En la siguiente visita de la OSG, ¿podrían traer de nuevo a Soyoung Yoon para tocar la Fantasía sobre Carmen de Sarasate –una obra breve del gusto de todos y que creo que a la coreana le encantaría- y reservar para la segunda parte algo de más enjundia?

La Orquesta de Cadaqués se despide tras treinta años de actividad

Orquesta de Cadaqués © Tritó
La próxima semana la Orquesta de Cadaqués ofrecerá sus últimos conciertos.La agrupación se tomará un periodo sabático de descanso y reflexión tras sus más de treinta años sobre los escenarios de todo el mundo.

Temporada 2019-20 de la La temporada 19-20 de la Orquesta Sinfónica de Galicia

Dima Slobodeniuk © OSG
Sheherezade, de Rimski-Kórsakov y bajo la dirección de Leif Segerstam es el vídeo estrella del canal YouTube de la OSG, con más de dos millones de visualizaciones.Además, en el canal se han visualizado más de 112 millones de minutos de vídeo, principalmente desde Estados Unidos, México y España, seguidos de Italia, Argentina, Japón, Corea del Sur, Brasil, Chile, Alemania, Colombia y Reino Unido.
España - Galicia
28/10/2017

Sin partitura, sin gafas y sin tarima

Palacio de la Ópera.Daniel Müller-Schott, violonchelo.Orquesta Sinfónica de Galicia.Michał Nesterowicz, director.Sergei Prokofiev: Sinfonía concertante en Mi menor, op.125;Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 10 en Mi menor, op.
España - Galicia
02/02/2017

Lo que tiene que ser

Auditorio de Galicia.Real Filharmonía de Galicia.Michał Nesterowicz, director.Maurice Ravel: Pavana para una infanta difunta.Gabriel Fauré: Suite de Pelléas et Mélisande, op.80.Jean Sibelius: Pelléas et Mélisande, op.

Las orquestas vascas inician su temporada sinfónica

Las orquestas sinfónicas vascas comienzan sus temporadas de abono con dos programas muy distintos, pero no del todo alejados.La Sinfónica de Euskadi ha optado por Carmina Burana, la popular obra de Orff cuyo O Fortuna tanta gente conoce -y al parecer admira-: una obra programada para atraer al público al auditorio del Euskalduna y para que salga satisfecho gracias al seguro buen rendimiento del Orfeón Donostiarra, siempre en lo alto, y de unos solistas solventes con Carlos Mena, Susanne Elmark y Peter Schöne.

Falla en la agenda de la Orquesta de Granada para noviembre

Obras de compositores españoles como Manuel de Falla y Rodolfo Halffter se suman durante el mes de Noviembre a las obras programadas de Gorecki, Mendelssohn, Sibelius, Beethoven, Mozart o Schubert, pero hay que destacar muy especialmente los dos estrenos que certifican el compromiso de la OCG con la nueva creación musical, en este caso con énfasis en los creadores granadinos: La madre, del joven compositor Héctor Eliel Márquez (que se estrenará el próximo Febrero), y De civitate lucis, de José García Román, que la Orquesta Ciudad de Granada estrenará el 20 de Noviembre (dentro de la XXI edición de los Encuentros Manuel de Falla), una obra que forma parte de la misma serie que De Civitate Aquae, estrenada por la OCG en 2002, y que la orquesta granadina volverá a interpretar al día siguiente en el Gran Teatro Falla de Cádiz, dentro del Festival de Música Española de Cádiz 2015.

Nueva Temporada de la Sinfónica de Galicia

Dima Slobodeniouk © Festival de Música Cidade de Lugo
Esta mañana se presentó en el Palacio de la Ópera de A Coruña la nueva temporada 2013-14 de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG).Tras veinte años, desde 1993, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, esta es la primera temporada de Dima Slobodeniouk como director principal de la OSG, por lo que había cierta curiosidad por saber cómo se orientaría la temporada.

Vuelva cuando quiera, Nesterowicz

Teatro de la Maestranza.José Manuel González Monteagudo, oboe.Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.Michal Nesterowicz, director.Rodion Shchedrin: Carmen Suite (Selección).Richard Strauss: Concierto para oboe y pequeña orquesta en Re Mayor, Av 144 TrV 292.

Festival de Música de Canarias 2013

---
De los últimos años a esta parte, al Festival de Música de Canarias le ha tocado -como a (casi) cualquier cosa que funciona con dinero público- apretarse el cinturón.En los tiempos de las vacas gordas, rara era la edición en la que no se contaban dos docenas de conciertos o no se presentaban, al menos, media docena de las mejores orquestas del mundo, con sus correspondientes divos a la batuta.
Publicidad