'I Puritani' necesita imperiosamente de un buen cuarteto protagonista, y ABAO presentó un cuarteto acertadísimo compuesto por tres cantantes jóvenes (Anduaga, Filonczyk y Fuentes) y una soprano también joven, pero con otro grado de veteranía: una Jessica Pratt fascinante
Penella compuso un admirable tratamiento prosódico del texto en las partes más recitadas, por lo que toda la obra de principio a fin es musicalmente cantabile, de canto muy natural.Nada que ver con las experimentaciones harto indigestas y metidas con calzador de don Tomás Bretón décadas atrás.
Ni el esclerótico libreto ni el alambicado estilo vocal de L’isola disabitata, por no mencionar la ausencia de una orquesta, parecen ser los más adecuados para atrapar a neófitos.Vamos, que la operita en cuestión, ya se pueden destacar los detalles que se quiera, es, a bocajarro, un serio tostón.
Raquel Lojendio tiene un carrerón por delante, paseándose por los más importantes coliseos operísticos nacionales.Su caracterización de Ascensión merece situarse entre las más granadas que hemos podido presenciar, revistiendo a Ascensión de un halo de nostalgia que alterna con una determinación escénica propia de las actrices de raza.
Christophe Rousset demostró tanta solvencia dirigiendo como falta de intención tejiendo la complicidad entre el foso, el escenario y el talante rossiniano que necesariamente debe seducir al público para que un título así llegue a cuajar plenamente.
Naturalmente, esta ópera está asociada siempre a una gran diva.No sé si Massis lo es, pero sí es una excelente cantante, segura de técnica y muy en estilo.Que sólo ahora acepte medirse con la parte habla de seriedad, ya que se trata de una típica coloratura francesa a la que el tiempo le ha concedido un centro -pero no un grave- de mayor enjundia, aunque resulte opaco.
El regista fusiona ambos actos, elimina el descanso y recorta hasta el extremo el texto hablado de los libretistas Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso con el objetivo de dinamizar la acción, lo que lleva a una sucesión casi continua de los números musicales que deja por el camino lagunas argumentales.
Teatro alla Scala.Il Pirata, (Milán, Teatro alla Scala, 27 de octubre de 1827).Libreto de Felice Romani sobre la tragedia 'Bertram, the Castle of St.Aldobrando' de R.C.Maturin, y música de V.Bellini.
El descubrimiento y primer ‘reestreno’ de esta obra por Claudio Abbado en Pesaro con una puesta en escena genial de Luca Ronconi que luego llegó a otros lugares de Italia fue tanto un golpe de fortuna como de genio.