Cuando Rosinskij y la Camerata OSG interpretan a Scelsi o a Xenakis están interpretando música actual, viva, no ejecuciones mecánicas de cómo se tocaba esa música hace medio siglo.Exactamente igual que cuando la OSG interpreta en su temporada de abono sinfonías de Beethoven u oratorios de Mendelssohn, las cuales también son músicas actuales y vivas, tal como las conciben los intérpretes y las percibe el público.
Un programa a priori tan prometedor tuvo un resultado desolador imputable en exclusiva a las obvias carencias de Carlos Mena, un director carente de experiencia, de repertorio y de técnica.El escaso público asistente fue castigado con unas lecturas aburridas, desorientadas y superficiales de las tres piezas, sin diferenciación estética perceptible, sin fraseo, sin planos sonoros, sin pulso y sin ese gusto por el sencillo disfrute de la música que desborda la música de Arriaga, Farrenc y Vaughan Williams.
"Cuento con usted para hacer la revolución en el arte que el pueblo está haciendo en la política", fue el mandato que George Sand, una de las escritoras más influyentes de su tiempo, le dio a la joven música, a la sazón de 17 años en 1848.
En comparación con la importancia que Pauline Viardot-García ha tenido para la vida cultural en Francia, Alemania, Rusia y, en ocasiones, Inglaterra, sabemos muy poco sobre su propia perspectiva.Lo que creemos saber se refleja en los ojos (y oídos) de sus contemporáneos.
No tengo claro que el estilo 'rococó' signifique blandito, como la pintura vaporosa de Watteau, pero eso es lo que planteó Ferrández en las 'Variaciones Rococó' de Chaicovski.
Beethoven puede dominar la música, a menudo lo hace, y sin embargo sabe exactamente dónde puede no hacerlo.Schubert se entrega a menudo a la música, se abandona a ella, es más profundo en ella de una manera difícil de determinar.
Habrá quienes quieran matar a Beethoven, desmontando pieza a pieza su figura y su obra hasta desposeerlo de significado y trascendencia, o diluirlo en el océano de información rápida e irrelevante en el que vivimos, pero sigue habiendo personas que disfrutan, y mucho, con su música.
La fusión de formas, estructuras y procedimientos literarios en gestos musicales es característica de las obras para piano del joven Schumann.Su música poética narra, entusiasma, divaga, triunfa retóricamente, se permite flashbacks así como prefiguraciones, recurre a exageraciones epigramáticas o a abreviaturas aforísticas y con bastante frecuencia (y es por primera vez en la historia de la música) rompe deliberadamente en fragmentos.
La Bibliothèque nationale de Francia y la Biblioteca de Moravia han organizado conjuntamente una exposición virtual sobre el flautista, compositor y teórico de la música Antonin Reicha (Praga, 1770;París, 1836).
Goethe: Nunca había visto a un artista más parco, más enérgico, más recóndito que Beethoven.Entiendo muy bien cómo tiene que enfrentar con extrañeza al mundo.Beethoven: A Goethe le gusta demasiado la atmósfera de la corte, más de lo que le conviene a un poeta.