Y después de una primera parte de obras amables -¿demasiado amables ?- llegamos a una segunda con dos obrones.Porque el 'Pie Jesu' de Lili Boulanger, a pesar de sus dimensiones modestas es sin ningún género de dudas una obra maestra donde las haya, no sólo muy personal, sino sobre todo de tremenda intensidad
La Temporada se iniciará el viernes 10 de febrero de 2023 con el espectáculo 'Disney 100' y concluirá el sábado 30 de diciembre de 2023 con la última función del ballet 'La bayadera'.
El largo período de confinamiento por el COVID parece un elemento fundamental en la concepción del disco.Si bien estas 'Tre impressioni sulla Divina Commedia' de Sira Hernández ya estaban en marcha cuando nos encerraron, algo del ambiente de excepcionalidad y de escatología de ese tiempo se ha filtrado en el carácter obsesivo que asoma a lo largo del disco.
En la partitura de Phryné, la sabiduría compositiva de Saint-Saëns se disfraza de aparente ligereza.Todo queda envuelto en una elegante ironía, y si la obligada influencia offenbachiana es patente en ciertos pasajes, nada queda de la acidez de las primeras operetas de Hervé y Offenbach.
La batuta de Juanjo Mena planifica el abigarrado orgánico de 'Juana de Arco en la hoguera' con atención al más mínimo detalle, tanto de los elementos serios como los más prosaicos.Su entendimiento de estas obras ha permitido experimentar, hasta el éxtasis y la sublimación final de una tragedia que concluye plácida y armónicamente en un suspiro, esa sensación de auténtica poesía sonora de unos cánticos corales que envuelven a la mundanidad más vulgar y a la más devota espiritualidad del texto de Paul Claudel.
Poder escuchar la música de Johnson es siempre una suerte y un disfrute.Porque su música es a la vez inmediata, fresca y sorprendente, es una mezcla de rigor matemático y de sentido del humor, combinados con la herencia de Cage y un lejano aroma a Satie.
“Quiero irme sin hacer ruido.No quiero anuncios públicos, ni velatorios, ni nada.Vine al mundo y no se enteró nadie, así que deseo lo mismo cuando me vaya.”
Escribir en el agua (título que se deriva de una carta escrita por John Cage el 8 de marzo de 1990) se estructura en un prólogo, titulado por Gerardo Jorge 'Para escuchar un siglo e imaginar otros';una Nota a la traducción;
Un Satie por aquí, un Chopin por allá, un Bach por este lado, un Schubert por el otro, un Liszt más allá, y un Couperin acullá.Pero todo breve, parafrástico y agradable al oído, laxante, nada somnífero.
Difícil imaginar una reivindicación de la identidad y singularidad húngaras más elevada que la proporcionada por la Budapest Festival Orchestra tocando estas soberbias Danzas de Kodaly;de modo que, adherida a esta música de estirpe romaní de una forma indisociable, Quincena Musical se clausuraba con una visión liberadora.