El pianista Nicholas Angelich falleció el 18 de abril debido a una enfermedad pulmonar que ya había reducido casi totalmente su actividad en los últimos meses
La música de Enno Poppe se caracterizaría por su prolija heterogeneidad, que se apoyaría no sólo en un detallado conocimiento de la tradición musical, sino en las ya referidas bases matemáticas
Roberto Alonso Trillo, violinista gallego que, asistido en la electrónica por el compositor y director mexicano Iván Ferrer Orozco, nos presentó los trabajos por él mismo encargados en el marco de New Music, New Paths, un proyecto académico de investigación que surge como una colaboración entre el propio Roberto Alonso, la Hong Kong Bapstist University y Vertixe Sonora,
Clara Schumann Studies no pretende analizar a Schumann-Wieck según el paradigma del "gran compositor masculino", que está siendo sustituido gradualmente por una comprensión más diversa de la creatividad musical.
Péter Eötvös se muestra como un delicado miniaturista, enfatizando las tensiones eróticas a través de los vínculos entre pares instrumentales opuestos en su tesitura, como el clarinete bajo (verdadero apoyo armónico de la partitura) y la flauta, o el violín y el violonchelo, perfilando con un fino pincel acústico lo masculino y lo femenino
"Artefacst" es un autorretrato sonoro, una captura breve de mi imaginario musical y de su interacción con los ruidos exteriores que escucho diariamente, donde la música es un ingenio hecho de ingenios.
El compositor mexicano Mario Lavista, ganador de la XII edición del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria en 2013, ha fallecido el 4 de noviembre en Ciudad de México a los 78 años de edad.
Un viaje al pasado, a través de los mitos de la antigua Grecia;una mitología tan presente en la música mediterránea contemporánea, con una mención especial para los compositores helenos e italianos, entre los cuales los catálogos de Dallapiccola, Maderna, Nono, Bussotti, o Sciarrino nos ofrecen un buen número de ejemplos, pero fue sobre todo Iannis Xenakis quien puso de relieve la pervivencia del mito como potencia histórica, cultural y simbólica
El libro 'La intertextualidad entre la música clásica y el rock duro' tiene su germen en el discurso que uno de sus autores, Andrés Valero-Castells, pronunció al ser investido Académico Numerario de la Academia de la Música Valenciana.
En la producción de Gerald Eckert existen constantes vínculos entre su creación plástica (y fotográfica: excelente) y su música, una relación que se refuerza en los discos que hoy reseñamos, con el órgano como principal protagonista: un instrumento que, en manos de Gerald Eckert, adquiere un sentido textural muy próximo al de su producción artística en tinta sobre papel, con sus tan atractivas densidades, volúmenes y procesos de expansión/concentración.