El diseño del programa de Schöch fue el resultado de una cuidada estrategia destinada a convertir todo el recital en una única narración, cuya retórica ponía en evidencia las relaciones conceptuales, discursivas y afectivas entre Mozart, Bruckner y Schmidt
Una espectacular 'Fantasía improvisada sobre Rhapsody in blue', en la que Marshall dialogó sin cortapisas con Gershwin, quien fue recordado como compositor y como pianista virtuoso.Sin duda el mejor homenaje a Gershwin que he escuchado en el año del centenario de 'Rhapsody in blue'
La inefable suavidad de los instrumentos en los pasajes de piano y las brillantes sonoridades fueron una maravilla;los contrastes dinámicos nítidos, los cambios de compás se realizaron con precisión y la entonación fue impecable.
Todas estas transcripciones son obras muy populares, aunque cabe preguntarse si su popularidad se debe a sus cualidades intrínsecas o precisamente al hecho de que Stokowski -y otros intérpretes de la época- las tocaran en salas de conciertos, radios, cine, etc.
El trompista Klaus Wallendorf también transmitió alegría y diversión con su incomparable presentación, extremadamente humorística.Introducía los títulos y algunas explicaciones al respecto unas veces en prosa, y otras hábilmente rimadas.
La primera mitad del programa de Kissin fue ofrendada al triunvirato de los grandes maestros -Bach, Mozart y Beethoven- cuyas obras interpretó con gran virtuosismo Pero fue la segunda mitad del programa, dedicada íntegramente a Chopin, y que incluía una serie de siete mazurcas seguidas del brillante Andante spianato et Grande Polonaise, que mantuvo al público claramente fascinado.
Es imponente la energía musical que destilan estos músicos.Chucho y Paquito, fundadores del legendario grupo Irakere, tienen cuerda para rato, no piensan para nada en reducir el ritmo.
Las sonatas y tocatas contenidas en los cuadernos de los organistas se interpretaban indistintamente sobre cualquier instrumento de teclado.Este aspecto se vive en el colorido surtido que recoge el disco.
El artículo incluye enlaces para descargar la edición de Martin Voortman de la Sonata de octavo tono de José de Nebra (1702-1768), hasta ahora inédita, así como el facsímil del manuscrito de la misma.
El 30 de marzo de 1896, la Gaceta de Instrucción Pública, n 264, p.430 publica que "En virtud de oposición ha sido nombrada Profesora numeraria de la cátedra de Piano de la Escuela Nacional de Música y Declamación Doña María del Pilar Fernández de la Mora."