Cuando uno no se ha enterado casi de nada recurre a la ironía para salir del paso.De cualquier forma pueden formarse una opinión propia sobre el montaje porque sin mucho problema encontrarán en Youtube una de las interpretaciones en el Festival d’Aix-en-Provence.
Si 'Le Prophète' se representa más o menos como se debe, la obra sigue atrayendo al público.Pero eso está ligado a la presencia de algunos grandes o excelentes cantantes y a las exigencias de restablecer los cortes impuestos por una tradición espuria.
James Gaffigan no siempre alcanzó el equilibrio.Sin desajustar nunca, pareció más proclive a la efusión dramática, más cómodo en el movimiento tempestuoso y denso.No dejando desguarnecida la exposición lineal, la limpieza de la textura, no siempre logró su orgánica vitalidad en los fragmentos más simplemente expuestos.
Singular importancia adquiere la presentación de la Tetralogía wagneriana con dos obras en la próxima temporada -El Oro del Rin y La Walkiria- en abril y mayo de 2020 y otras dos -Sigfrido y El ocaso de los dioses- en la temporada 2020-2021 en los meses de octubre y noviembre de 2020.
Kosta me dejó absolutamente fascinada.Tiene todos los tópicos de una ópera destinada a gustarle a Stalin, aunque el estreno tuviera lugar en 1960, con Stalin ya muerto.El protagonista es un joven poeta revolucionario que regresa a Osetia del exilio para ver otra vez su amada tierra.
Deutsche Oper Berlin.Rossini: Il viaggio a Reims.Jan Bosse, director.Elena Tsallagova (Corinna), Vasilisa Berzhanskaya (Marchesa Melibea), Siobhan Stagg (Contessa di Folleville), Hulkar Sabirova (Madama Cortese), Gideon Poppe (Cavaliere Belfiore), David Portillo (Il Conte di Libenskof), Mikheil Kiria (Lord Sidney), Davide Luciano (Don Profondo), Philipp Jekal (Barone di Trombonok), Dong-Hwan Lee (Don Alvaro), Sam Roberts-Smith (Don Prudenzio), Juan de Dios Mateos (Zefirino), Alexandra Ionis (Maddalena), Meechot Marrero (Modestina), Davia Bouley (Delia) and Byung Gil Kim (Antonio).
The Deutsche Oper’s Meyerbeer cycle, which started two years ago with Vasco da Gama (L’Africaine) and continued last November with Les Huguenots, has been a source of great intellectual delight.
La Ópera Nacional de París ha presentado su próxima temporada 2017-2018, que incluirá veintidós óperas en veintiún espectáculos y catorce programas de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla.
Ópera Nacional de París Bastille.Jules Massenet: Werther.Ópera en cuatro actos.Libreto de Eduard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, inspirado en la novela de Johann Wolfgang von Goethe.Benoît Jacquot, dirección escénica.