Al premio optaban alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2021/2022 del RCSMM o los que hubieran obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos.
Más de 60 ponentes de diferentes países abordarán aspectos relacionados con la brecha generacional en ámbitos como el familiar, el de la ciencia, la política, el feminismo, el deporte, el humor o el campo de la creación cultural.
Nacido en Esparragosa de Lares (Badajoz) en 1946 y afincado en Madrid desde los años 60, Pablo Guerrero utiliza un estilo sobrio y poético en los textos de sus canciones.
El solista más destacado en el Concierto para piano, trompeta y orquesta de cuerdas fue el belga Jeroen Berwaerts, un trompetista de sonido redondo y equilibrado, muy bien resuelto técnicamente y de una aquilatada musicalidad, que supo mantenerse en su sitio en todo momento con respecto al mayor protagonismo del piano, como demuestra su gran sensibilidad en el uso de la sordina en el segundo movimiento, para crear una sonoridad en la distancia.
La belleza plástica de los grandes conjuntos hace acto de presencia en Sonatas, la primera propuesta que abría este homenaje y que no se veía en escena desde su estreno en este coliseo en 1982.La riqueza de la escuela bolera entendida por Ruiz Soler transpira aquí por doquier.
Profesor de Nuevas Técnicas de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Luis de Pablo fue autor de seis óperas y un amplio catálogo que abarca la música orquestal, la electrónica, la de cámara, la coral, la canción y la destinada a los instrumentos a solo.
La formación celebra los 30 años de existencia con un ambicioso programa dirigido por Pablo González, Chloé van Soeterstède, Vassily Sinaisky, Roberto González-Monjas, Jonathon Heyward y Giancarlo Guerrero.
Por supuesto la época de los cuarenta era netamente bailable, sin embargo, siempre sostuve que la orquesta tenía que ser la intérprete del Tango tal como se creó.Y el tango es un género integral, abarca líneas tan diversas como la rítmica, la melódica, la campera y la romanza, entre otras.
Durante los primeros días del verano de 1952, multitud de aristócratas, diplomáticos y personalidades franquistas desembarcaron en Granada, una ciudad entonces golpeada duramente por la penuria de la posguerra como el resto del país, con la finalidad de asistir a los conciertos y espectáculos de lo que sería el primer Festival de Música y Danza.