Atronadoras ovaciones al final para lo que debe considerarse una versión deslumbrante de esta obra tremendamente exigente;a la altura de cualquier teatro internacional y bastante por encima de lo que se ve habitualmente en los escenarios madrileños propiamente dedicados a la ópera –esto es tan cierto como irónico.
Penella compuso un admirable tratamiento prosódico del texto en las partes más recitadas, por lo que toda la obra de principio a fin es musicalmente cantabile, de canto muy natural.Nada que ver con las experimentaciones harto indigestas y metidas con calzador de don Tomás Bretón décadas atrás.
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
El público, como he señalado, no brilló por su abundancia pero sí por su respeto.Los aplausos al final fueron bastante intensos, pero distaban del entusiasmo que suele mostrar a veces el público de este Teatro con más o menos razón.
Gran Teatre del Liceu.L’Italiana in Algeri (Venecia, Teatro San Benedetto, 22 de mayo de 1813).Libreto de Angelo Anelli, música de G.Rossini.Dirección escénica: Vittorio Borrelli.Escenografía: Claudia Boasso.
Gran Teatre del Liceu.I Puritani (París, Théâtre des Italiens, 25 de enero de 1835), libreto de Carlo Pepoli, música de V.Bellini.Escenografía y vestuario: Leslie Travers.Dirección de escena: Annilese Miskimmon (reposición: Deborah Cohen).
Teatro Real.Thais, ópera en tres actos de Jules Massenet.Libreto de Louis Gallet basado en la novela homónima de Anatole France.Estreno, Ópera de París, 16.03.1894.Ermonela Jaho (Thais), Plácido Domingo (Athanael), Michele Angelini (Nicias), Jean Teitgen (Palemón), Elena Copons (Crobyle), Lydia Vinyes-Curtis (Myrtale), Marifé Nogales (Albine), Sara Blanch (Encantadora), y Cristian Díaz (Sirviente).