Entrevistas
Entrevista con Demis Volpi II Quiero bailarines curiosos e interesados y no robots
Juan Carlos Tellechea

El brillante coreógrafo argentino Demis Volpi, quien asumirá la dirección general y artística del laureado Ballett am Rhein (de Düsseldorf y Duisburgo) en la temporada 2020/2021, prepara en estos meses sus maletas para viajar a esta región de la Renania y estar más cerca de su nuevo lugar de trabajo. Volpi (Buenos Aires, 1985), nacionalizado alemán, y con más de 40 coreografías en su haber desde 2006, concedió gentilmente una entrevista a Mundoclasico.com acerca de sus planes organizativos para el futuro, cuya segunda parte, completada por escrito y vía correo electrónico, entregamos en esta edición.
Juan Carlos Tellechea: ¿Cuando y donde se presentará algún estreno o alguna reposición tuya en Alemania o en países vecinos o en el mundo?
Demis Volpi: en este mismo mes de abril se mostrará Ebony Concerto* en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México con la Compañía Nacional de Danza de México *. Los otros proyectos que estoy preparando en este momento son para la temporada que viene y no están anunciados aún oficialmente, por lo cual no puedo decir más al respecto por ahora.
¿Cuántas nuevas piezas piensas estrenar anualmente en el Ballett am Rhein; cuántas reposiciones tuyas podrían ser representadas cada año en los escenarios de Düsseldorf y Duisburgo?
La idea es crear, por temporada, un ballet narrativo y una obra más pequeña para un programa mixto, además de presentar obras que ya he creado para otras compañías. También es muy importante presentar el trabajo de otros artistas y que otros coreógrafos trabajen con la compañía. De esta manera el público podrá disfrutar de un repertorio ecléctico y los bailarines podrán seguir desarrollándose artísticamente en varias direcciones. Con respecto a los títulos, me gustaría poder presentar mis ideas cuando tenga la temporada entera armada, para que estas ideas se puedan valorar dentro del contexto de un repertorio equilibrado.
¿Piensas traer nuevos bailarines a la compañía o cambiar algunos?
Antes que nada quiero empezar a conocer más en detalle a los bailarines actuales del Ballett am Rhein. Seguramente habrá alguno que otro cambio en la plantilla, pero a la compañía se la ve muy bien en este momento. Habrá que ver en el diálogo con los bailarines qué visión de la danza tiene cada uno de ellos para entender si se alínea con mis ideas para seguir desarrollando el repertorio. Para mí un bailarín tiene que ser curioso e interesado en todos los aspectos de la danza; estar dispuesto a hacer preguntas y poder hacer un aporte artístico al proceso coreógrafico. No me interesa tener robots que ejecuten bien los pasos. La ejecución técnica es el instrumento para poder expresar algo. Es cómo se utiliza ese instrumento y qué es lo que se expresa-y el por qué – lo que más interesa.
¿Tienes predilección por algún género literario u operístico en particular para la creación de tus obras?
Varía mucho esto. A veces me sorprende de dónde saltan ideas. La danza tiene un valor muy importante: al no necesitar de la palabra para poder narrar una historia, es universal, no necesita traducción. Presenta una oportunidad única para compartir una historia con personas de las culturas más distintas. Esto puede ser de una gran ayuda a la hora de superar diferencias culturales, porque la danza nos demuestra que hay sentimientos, miedos y reacciones que son muy humanas y que nos unen. La danza es un lenguaje universal y la forma más bella de crear puentes culturales.
Notas
Ebony Concerto es un homenaje a la era del swing con música de Igor Stravinsky, compuesta en 1945 y dedicada a la banda de jazz de Woody Herman (1913-1987).
La coreografía de Demis Volpi fue estrenada mundialmente el 14 de febrero de 2015 por el Ballett Dortmund, Cuenca del Ruhr); en México fue estrenada en marzo de 2018 y será repuesta el 26 de abril de 2019, a las 20 horas, así como los días 27 y 28 a las 13 horas.
Comentarios