Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén Szuchmacher.
A Don Pasquale de Donizetti le cabe la injusta sentencia de su simplicidad.La obra, concebida con altas dosis de humor, necesita una labor teatral de primer orden para no resultar tediosa, envejecida o de poca comicidad;
Partiendo de un fallido proyecto del desaparecido director de escena Gustavo Tambascio, el libreto original ha sido completamente adaptado, trasladándolo a la cinematográfica Roma de los años 50 por la que desfilan un director general de cinematografía de la dictadura española y un barón que pretenden hacer negocio con la zarzuela de Gaztambide, una lunática princesa italiana que canta en escena desdoblada en la reina Isabel I de Inglaterra, un guionista español de cine engañado para dar vida a Shakespeare, Orson Welles doblándose a sí mismo y el orondo propietario de una trattoria con vocaciones operísticas que se cree Falstaff.
Con un inicio al aire libre en la plaza Lavalle y con la entrada del Colón como fondo, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro y la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz, dieron la bienvenida y anunciaron la felicidad de presentar la próxima Temporada 2019 del Teatro Colón.
Extraña paradoja la del Teatro Colón en la actualidad, que no puede presentar con dignidad a su público producciones de Werther, Don Carlo, Fidelio o Don Giovanni pero que puede producir con excelencia el estreno iberoamericano de ‘Die Soldaten’ (Los Soldados) de Bernd Alois Zimmermann.
Teatro Avenida.I Capuleti e i Montecchi, tragedia lírica en dos actos, libreto de Felice Romani, música de Vincenzo Bellini.Puesta en escena y diseño escenográfico: Marcelo Peruso.Vestuario: Stella Maris Müller.
Luego del exitoso Festival de 2015 y con el mismo entusiasmo por llevar la música clásica a toda la comunidad, acercando el género a nuevos espectadores, la Fundación Konex presenta el 2° Festival Konex de Música Clásica.
Conjuntamente con las representaciones de Rusalka, la última ópera de la Temporada 2015, la Asociación de Ópera Buenos Aires Lírica difundió su Temporada 2016.
Teatro Solis.Gaetano Donizetti: L’elisir d’amore, ópera en dos actos.Libreto de Felice Romani.Sergio Renán, dirección escénica.Florencia Sanguinetti, reposición de la puesta en escena.Emilio Basaldúa, escenografía.