Fue durante los desgarradores últimos años de la guerra y sus secuelas, cuando Braunfels compuso su música de cámara para cuerdas, grabada aquí.Sobre todo el opus 60, el denominado Cuarteto de la Anunciación, es un eco místico, contemplativo que da testimonio tanto de las experiencias anteriores como del espíritu y la fe inquebrantables del compositor.
La batuta de Juanjo Mena planifica el abigarrado orgánico de 'Juana de Arco en la hoguera' con atención al más mínimo detalle, tanto de los elementos serios como los más prosaicos.Su entendimiento de estas obras ha permitido experimentar, hasta el éxtasis y la sublimación final de una tragedia que concluye plácida y armónicamente en un suspiro, esa sensación de auténtica poesía sonora de unos cánticos corales que envuelven a la mundanidad más vulgar y a la más devota espiritualidad del texto de Paul Claudel.
El tenor francés Yann Beuron ha anunciado que el próximo año 2021 se retirará de los escenarios, tras más de 25 años de carrera.Su último proyecto es un disco con 'mélodies' de la compositora francesa Mel Bonis
Para conmemorar este año el centenario de la muerte de Edgard Degas (1834–1917) y de Auguste Rodin (1840–1917), se exhiben algunas de sus más importantes obras escultóricas y pictóricas en una muy interesante y singular muestra que tiene lugar en el Museo Von der Heydt de Wuppertal.
Edificio de Ferro do Campus de Ourense.María do Cebreiro, recitadora.Vertixe Sonora Ensemble.Anna Romashkova: Just shine a little.Daniela Fantechi: Noch.Elo Masing: Studies in resonance II.Tania Lanfer: Lai de bisclavret.
Teatro Coliseo.Arthur Honegger.Juana de Arco en la Hoguera (Jeanne D’Arc au Bücher).Oratorio dramático con texto de Paul Claudel.Roberto Platé, dirección escénica, escenografía y vestuario.Alejandro Cervera, coreografía.
Olivier Messiaen nació en Aviñón el 10 de diciembre de 1908: hace pocas fechas se cumplió el centenario de su venida al mundo.El lugar natal fue, en cierto modo, “accidental”, pues su padre, Pierre Messiaen, profesor de inglés, buscaba, como tantos otros colegas, un destino en París.
Palacio de Carlos V.Arthur Honegger: Juana de Arco en la Hoguera (1938).Oratorio dramático en un prólogo y once escenas, sobre un poema de Paul Claudel.Daniele Abbado, Dirección Escénica.Otello (Elsinor)-Change Performing Art (Milano), Coordinación de la Producción Escénica.
Desde sus múltiples actividades como compositor, director de orquesta, administrador y crítico musical, Kurt Atterberg (Gotemburgo, 12.12.1887;Estocolmo, 15.02.1974) fue el gran protagonista de la vida musical sueca en la primera mitad del pasado siglo, además era el único compositor sueco conocido en el resto de Europa en la época de entreguerras pues muchos directores alemanes, Furtwängler y Nikisch entre ellos, interpretaban habitualmente algunas de sus obras orquestales.