El trabajo de Mariotti ha sido lisa y llanamente descomunal y ha servido para defender de modo inequívoco la modernidad e importancia de una partitura a la que el éxito se le resiste….pero no esta vez
Paco Azorín entiende 'Medea' desde la perspectiva de los dos hijos de la hechicera y semidiosa de la Antigüedad griega, y hace fluir toda su oscura visión escénica desde esa óptica infantil
El aspecto musical compensaba, empezando por la formidable dirección de François Xavier Roth, quien con una formación muy empeñada y empeñosa (la Gürzenich Orchestra de Colonia) daba una lección sencillamente magistral de cómo tiene que sonar esta maravillosa pero compleja partitura.
Como en tantos otros títulos, estas reposiciones solo se justifican por la posibilidad de contar con intérpretes capaz de hacer justicia a los protagonistas.Y Davinia Rodríguez lo hace de un modo sobresaliente.
La Fenice, que albergó el estreno de 'Semiramide', tiene desde siempre una particular relación con esta ópera (fue algo emocionante ver exhibida la partitura autógrafa del año 1824 autenticada de puño y letra del compositor).
Royal Opera House (ROH) en el Covent Garden.Guillermo Tell.Ópera en cuatro actos con libreto de Éttienne de Jouy e Hipolito Bis, y musica de Gioachino Rossini.Director de escena: Damiano Michieletto.Escenografía: Paolo Fantin.
Con profunda consternación, el Teatro Colón informa que el pasado martes 6 de enero falleció la soprano Mirtha Garbarini, cuya voz fue protagonista en nuestro Coliseo y maestra de futuros artistas en el Instituto Superior de Arte.Mirtha Garbarini comenzó sus estudios de canto a los 14 años con la contralto Lydia Kindermann, y luego continuó sus estudios superiores de música en el Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo".Debutó muy joven como cantante en obras de cámara y oratorio en el Teatro Colón y en el Argentino de La Plata.A lo largo de su prestigiosa carrera interpretó roles en más de 25 óperas, tales como: Le Nozze di Figaro, La flauta mágica, La Finta Giardiniera, Il Re Pastore, Don Giovanni de Mozart, La Bohème, Madama Butterfly, Gianni Schicchi, La Rondine de Puccini, La Traviata de Verdi, L'Elisir d'amore de Donizetti, Orfeo et Euridice de Gluck, L'Ormindo de Cavalli, Il Crescendo de Cherubini, Dido y Eneas de Purcell, Il Mondo della Luna de Haydn, La Scala di Seta de
La compañía del Teatro Regio de Turín viajará a Norteamérica del 3 al 9 de diciembre para hacer un 'Tour Rossini'.Las actuaciones tendrán lugar en Chicago (Harris Theater), Toronto (Roy Thomson Hall), Nueva York (Carnegie Hall), y Anna Arbor (Hill Auditorium), donde se presentará Guillermo Tell de Rossini en versión concierto bajo la dirección de Gianandrea Noseda (director musical del Teatro Regio) y las voces de Luca Salsi, John Osborn, Enea Scala, y Angela Meade.
Teatro alla Scala.Les Troyens.Estreno en Karlsruhe, Hofteather, 6 y 7 de diciembre de 1890.Libreto y música de Héctor Berlioz, sobre la Eneida de Virgilio.Puesta en escena: David McVicar (con la colaboración de Leah Hausman).