La mejor entre los cantantes fue Pirozzi, una Abigaille de lujo, impertérrita en los agudos, con graves buenos y excelente centro, capaz de realizar las notas filadas que la partitura -tremenda- le pide ya desde su entrada hasta la escena de su muerte.
En el Teatro Real, en su estreno de 'Siberia' de Giordano en versión de concierto, se pudo asistir a una función de verismo en estado puro.La veteranía y la juventud se aunaban de forma natural en el reparto propuesto
Convincente en las dinámicas, con una voz sin fisuras, de emisión controlada pese a su gran caudal, Saoia propuso una Eleonora inmaculada, rica en detalles que, visto el sobrio reconocimiento, se le escaparon a la mayoría de los presentes.
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
El aún joven Verdi de 'Attila' se mueve todavía en la órbita del bel canto tradicional, pero con evidentes dificultades, pues los rasgos personales luchan ya por emerger y son en buena parte incompatibles con la tradición romántica italiana del periodo histórico de la Restauración (1814-1848).
Por momentos aquello parecía más una obra de Brecht y Weill que de Verdi y Piave, pero sinceramente creo que la transformación es un acierto: el truculento argumento de La forza dudo que resista ser narrado en voz alta sin provocar la hilaridad de la mayoría de los presentes, por lo que el salto conceptual hasta contarlo como una especie de comedia enloquecida no resulta especialmente chirriante.
Chailly, aunque a veces se tomó las cosas con calma, nos sirvió un preludio sombrío y majestuoso y una introducción magistral al cuadro de Aquileia, la del famoso amanecer, que pone el dominio verdiano de los recursos orquestales muy por encima de los que muchos están dispuestos a concederle.
Gran Teatre del Liceu.I Puritani (París, Théâtre des Italiens, 25 de enero de 1835), libreto de Carlo Pepoli, música de V.Bellini.Escenografía y vestuario: Leslie Travers.Dirección de escena: Annilese Miskimmon (reposición: Deborah Cohen).
Gran Teatre del Liceu.Il Trovatore, Roma, Teatro Apollo, 19 de enero de 1853.Libreto de S.Cammarano con agregados de L.E.Bardare y música de G.Verdi sobre la obra teatral homónima de A.García Gutiérrez.