El famoso compositor holandés Louis Andriessen (Utrecht, 1939, Weesp, 2021) falleció el pasado 1 de julio en una residencia para enfermos de demencia cercana a Ámsterdam.La noticia fue dada a conocer por Boosey & Hawkes, su editorial.
El sida ha sido un gran transformador de su tiempo, a pesar de la reticencia general de abordar a los sujetos vinculados a la enfermedad.El peligro de muerte inminente anterior a la aparición de los antirretrovirales en 1996, creó una generación que privilegió sólo el presente;
Al contrario de lo que ocurre con las grandes óperas, aquí son las voces de los cantantes las que superan muchas veces el sonido de la música, y Preiser cuida mucho de mantener este delicado equilibrio para que no resulte desagradable al oyente.
Teatro Farnese.Giovanna D'Arco.Drama lirico en tres actos sobre libreto de Temistocle Solera del drama Die Jungfrau von Orléans de Friedrich Schiller.Música de Giuseppe Verdi.Regia, Saskia Boddeke y Peter Greenaway.
La herencia musical italiana ha supuesto, para gran parte de la musicología española de los dos siglos pasados, algo así como un diabolus in musica, una corriente extranjera y perniciosa que desvirtúa la auténtica esencia de la música patria (Bartók salió a buscarla para Hungría y se encontró con una familia musical mediterránea y paneuropea).
Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander.The blue planet.Espectáculo multimedia concebido e ideado por Peter Greenaway y Saskia Boddeke.Música de Goran Bregovic.Annette Mosk, escenografía.Marrin Van Der Burgt, vestuario.
Classical 2008.Lucio Quarantotto: Time to Say Goodbye (Sarah Brightman, soprano;orquestado y dirigido por Paul Bateman);Rolf Lovland: You Raise Me Up (Il Divo;The Tuff Session Singers);Joaquín Rodrigo: En Aranjuez con tu amor (Fernando Lima, contratenor;
Stefano Scarani es un artista poco común, buscador incansable de un lugar donde confluyan la música, los sonidos, la imagen y el teatro.Ha trabajado con grandes como Peter Greenaway o Robert Wilson, pero su actividad principal se centra en los trabajos con los grupos Estudio Azurro y Agon, los dos grandes representantes italianos del arte interactivo.
Auditorio de Galicia.R.Groba, Concerto lorquiano;L.van Beethoven, Concierto para piano op.73 'Emperador' y Sinfonía nº 7.Leonel Morales, piano.Real Filharmonía de Galicia.Mijail Jurowsky, director.IV Festival Internacional de Música de Galicia.