Buscador

Edición de verano del 37º Festival Peralada

Diana Damrau © Festival Enescu, 2019
El 28 de julio se inaugura la 37 edición del Festival de Peralada que se desarrollará hasta el 5 de agosto, con un total de 11 espectáculos, entre ópera, música clásica y danza.La edición de verano del festival se proyecta hacia el futuro y es más concentrada de lo habitual debido al proyecto de construcción de su nuevo auditorio.
España - Cataluña
12/07/2023

No han mejorado a Busenello

Bieito, L’incoronazione di Poppea © 2023 by David Ruano
La parte musical fue muy interesante por la actuación de la orquesta y su director aunque no entiendo el ‘aura’ que ha hecho que algunos al final del espectáculo corearan su nombre y apellido ‘Jordi Savall’.

Ibermúsica presenta su temporada 2023/2024 con 24 citas en sus series y un concierto extraordinario de Navi

Temporada 2023-24 de Ibermúsica © EEMM
Contarán con 14 directores del panorama internacional: Pappano, Jurowski, Pablo González, Mehta, Alan Gilbert, Hengelbrock, Noseda, Savall, Bychkov, Roth, Gardiner, Iván Fischer, Fabio Luisi y Josep Vicent.

El Liceu de Barcelona reúne importantes voces en la nueva temporada 2023/24

Gran Teatre del Liceu © by Hisour
'Grietas irreversibles' será el concepto que vertebra la programación artística de la temporada, una invitación a descubrir la fortaleza de los protagonistas de los títulos que surge paradójicamente de sus fisuras vitales.

Informe de gestión del Rossini Opera Festival 2022

Le Comte Ory © 2022 by Rossini Opera Festival
Despite the lingering restrictions on travel still imposed on certain sections of our audience from abroad, the 2022 edition has marked a noteworthy growth of the Festival, both in numbers of spectators and in media coverage.

L'Auditori de Barcelona presenta la Temporada de primavera

Auditori de Barcelona © Auditori de Barcelona
Yuja Wang, Dorothea Roschmann, Ian Bostridge, Sheku Kanneh-Mason, Daniel Hope, Jordi Savall, Andreas Ottensammer y Andrea Marcon destacan entre los solistas y batutas invitadas que conformarán los más de 50 conciertos que veremos entre abril y julio.

Un Beethoven impetuoso y arrebatador

Más allá de las tan analizadas y discutidas cuestiones metronómicas en las sinfonías de Beethoven, estamos ante unas lecturas mayoritariamente rápidas, aunque desarrollando esta celeridad de un modo ya distinto que el que Jordi Savall había expuesto en su Tercera sinfonía del año 1994.

Temporada 20/21 del Teatro de la Maestranza de Sevilla

Teatro de la Maestranza de Sevilla © Teatro de la Maestranza de Sevilla
Todas estas bellas y buenas declaraciones de intenciones de la presentación de la nueva temporada se corroboran en el vistoso folleto de presentación, el cual bajo los lemas 'El Poder de transformar' y 'Catarsis y renacimiento' reivindica "el poder que la música y el canto tienen para restablecer la esperanza y el ánimo"  

Anámnesis: 25 Aniversario de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS)

Suyeon Kang © 2019 by Trio Boccherini
La “estrella” más esperada era la famosa violinista coreano-australiana Suyeon Kang quien sin embargo, mostró al principio en su papel directorial unas “debilidades” que nadie podía explicarse: la Orquesta sonaba lánguida e insegura.
España - Madrid
19/10/2019

El Beethoven de Jordi Savall y su falta de originalidad

Ludwig van Beethoven © 1815 by Louis Letronne
Quedó en evidencia la falta de sentido estructural de muchos movimientos y del conjunto de las dos sinfonías.Savall apenas prestó atención a la forma total del primer movimiento de la Eroica, no hubo una clara diferenciación de planos sonoros, y no logró con la afinación “no temperada” el necesario contraste ente las tensiones y las relajaciones.
Publicidad