Cuando uno no se ha enterado casi de nada recurre a la ironía para salir del paso.De cualquier forma pueden formarse una opinión propia sobre el montaje porque sin mucho problema encontrarán en Youtube una de las interpretaciones en el Festival d’Aix-en-Provence.
Bajo la batuta de Abbado, la Berliner Philharmoniker no suena para nada a von Karajan.Ni por asomo a Furtwängler.El maestro supo darle una impronta personal, que ha tenido sus admiradores, pero también sus detractores.
'Roméo et Juliette' está pensada para dos grandes estrellas del canto.Damrau es siempre una cantante de gran clase, pero no estuvo en su mejor momento, mientras Grigolo tiene una voz bonita, extensa, y esta vez hizo un loable intento por contener su ‘exuberancia’ escénica (que roza la exageración cuando no cae directamente en ella).
La puesta en escena de Carsen fue uno de sus grandes momentos teatrales (sin duda el director canadiense encuentra en el barroco el terreno más fértil y mejor en resultados para su imaginación).La transposición al mundo moderno fue, si se quiere, forzada, pero fácil de seguir, absolutamente clara, y con sus guiños irónicos al mundo del cine.
La sucesión de arias de ópera alternando con cantatas está bien planteada para lograr un contraste oportuno entre las piezas y mantener la atención del oyente, más aún cuando descubrimos además que, de la docena de piezas que han sobrevivido de La Candace, las tres grabadas son inéditas;
El sonido que consigue el Ensemble Pygmalion es de una belleza y una carnalidad absoluta.Pichon dirige con una precisión y meticulosidad que hacen que Mozart suene a nuevo en cada nota y al mismo tiempo cada nota sea como volver a casa.
El castrado Nicolino Grimaldi, que estrenó el personaje protagonista en Londres, regresó a su ciudad natal, llevó consigo en secreto una copia manuscrita de Rinaldo.En Nápoles fue adaptada por el compositor Leonardo Leo y convertida en un pastiche en toda regla y se reforzó la perspectiva ideológica: si en Londres Armida y Argante se rendían y se convertían al cristianismo, en Nápoles la primera es humillada, encadenada y condenada a muerte, en evidente alusión a la reciente derrota musulmana.
George Friedrich Handel: Lotario, ópera en tres actos (1726).Sophie Renner (Lotario), Marie Lys (Adelaide), Ursula Hesse von den Steinen (Matilde), Jorge Navarro Colorado (Berengario), Jud Perry (Idelberto), Todd Boyce (Clodomiro).
George Friedrich Handel: Il trionfo del Tempo e del Disinganno, oratorio en tres partes.Sabine Devieilhe (Bellezza), Franco Fagioli (Piacere), Sara Mingardo (Disinganno), Michael Spyres (Tempo).Le Concert d’Astrée.