Albert Boadella nos revela que los gustos y los tiempos de hoy no son demasiado propicios para la lírica.Pero él se ocupa de resucitar ese encanto y esa armonía musical.¡Viva la nostalgia!
Grigolo se presentaba en el Liceu y lo hizo en la mejor actuación que yo le recuerde y en un rol difícil.Desde luego es el mejor Manrico de los que he oído aquí.Frizza tuvo una buena actuación frente a una competente orquesta: en particular, concertó bien.
La orquesta está a un nivel artístico tal que debe salir de la ciudad para presentarla fuera.La Mezquita es un gran monumento pero jamás se podrá mover de Córdoba.Sin embargo la orquesta sí es capaz de ello y convertirse en un embajador musical de Córdoba tanto en España como fuera del país.
Una función de altos vuelos líricos con el flamenco y la tauromaquia como fantasmas de la conspiración política de las camarillas del rey.Unos fantasmas en forma de unas castañuelas omnipresentes que el baile de Manuela Barrero ha cristalizado en una metáfora de España con Goya como infatigable buscador de la Verdad
El Puertito de Adeje es el último barrio costero del litoral sur de Tenerife sin masificar.Se encuentra dentro de la franja marina Teno-Rasca, declarada Zona Especial de Conservación en 2011, rica en valores patrimoniales, tanto históricos como geográficos y arqueológicos.
La importancia de la velada residía indudablemente en la recuperación de La chiquita piconera, la zarzuela que estrenara Ramón Villalonga en 1935 con el acertado libreto de los cordobeses Manuel Alfaro y Francisco Avilés.
Vicky Peña es una Antigua de esas que hacen historia, tal es su espontaneidad y descaro en escena, quien encuentra su perfecto alter ego en el áspero y rudo Chinchorro de Pep Molina, un dúo que encumbra el buen teatro hablado, el del disparate y surrealismo que define a estos dos personajes.
«El patio de los naranjos» (1916) es interesantísima por su frescura melódica y por su bella orquestación.Destacan la introducción, a manera de fresco musical sobre el que se suceden las primeras escenas, y especialmente por la escena central en la que se funden la romanza de Carmela y el coro de monaguillos que bromean y juegan frente al sacristán (un homenaje a la escena similar de «Tosca» según Domínguez-Nieto).
El pianista estrenó este martes un nuevo vídeo, el tercer single extraído de su segundo trabajo, Intropía.Para el rodaje ha contado con la colaboración especial del bailarín y coreógrafo del Ballet Nacional de España.
Esta 'Tabernera del Puerto' fue una buena ocasión de disfrutar de algo que se está descuidando tanto que prácticamente ya ha desaparecido: la tradición, la escuela de compañías a veces llamadas 'de bolo' pero mucho más serias de los que el nombre da a entender.