Tengo la firme sensación de que 'Zoroastre' de Rameau no sería la obra maestra que es sin el estupendo libreto de Cahusac, porque se sale de los cánones de su época, anticipando incluso la revolución de Gluck con su fuerza dramática, con sus recitativos cargados de expresividad, desdibujando la separación entre aria, arioso y recitativo, con sus innovaciones armónicas (sello de Rameau), todo ello gracias justamente a un libreto muy particular
Cada vez son más los jóvenes cantantes que se gradúan y comienzan sus carreras sin la necesaria base técnica vocal y musical.Jóvenes que quieren convertirse en estrellas incluso antes de saber cómo funciona su instrumento.
Cada vez mais jovens cantores que se formam e começam carreiras sem a base técnica vocal e musical necessárias.Jovens que querem se tornar stars antes mesmo de saber como funciona seu instrumento.Cantores que afrontam repertório equivocado.
Unión y separación: el hilo conductor de esta emotiva, desnuda y abstracta expresión coreográfica, que en su multiplicidad de prismas sonoros alcanza dosis de una enorme belleza estética, a cuya consecución se entregan en cuerpo y alma la pareja.
“¡Oh Peste, loor a tu reino!” Con esta alabanza ha pasado a la posteridad la obrita 'Un banquete en tiempos de peste' de Pushkin.Fue musicalizada como ópera por César Cui en 1901, y por el joven compositor británico Alex Woolf (1995) en este mortífero 2020, con un libreto basado en Pushkin escrito por David Poutney.
Una temporada colmada de propuestas para todos los públicos: ocho títulos de ópera, seis de ballet, diecinueve conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, el Festival Beethoven –que celebrará el 250 aniversario del compositor con la presencia de Martha Argerich junto a Charles Dutoit -, el Ciclo de Grandes Intérpretes Internacionales, el Ciclo Colón para Chicos para toda la familia -que incluirá durante todo el año el éxito de 'Colón para bebés'-, Colón en la Ciudad y más actividades artísticas ampliando nuevos públicos
La ilusión escénica se asoció tan estrechamente con la fantástica decoración de la sala que por primera vez comprendí como la fantasía teatral y el ceremonial de corte podían fusionarse en un todo donde canto y ballet son una ficción compartida con una audiencia similarmente teatral en su modo de vida.
El guitarrista Miguel Trápaga recupera y estrena la única obra para guitarra compuesta por Arturo Dúo Vital, olvidada durante más de sesenta años.El estreno de 'Agur maitia', canción vasca para guitarra, tendrá lugar el domingo 20 de octubre en el Centro Botín de Santander en el marco de un recital que hará un recorrido por la producción para guitarra de diversos compositores españoles
Esta producción de La dama de picas fue creada por Alexei Stepaniuk específicamente para el Mariinski II, donde se estrenó en mayo de 2015.Desde entonces ha estado en el repertorio de esta sala y se repite regularmente, sin crear grandes pasiones pero tampoco rechazo.