La obra fue terminada por el autor en 1922 aunque diversas trabas de orden administrativo eclesial demoraron su estreno hasta el 15 de febrero de 1934 en la Ópera de Roma.Antes del fallecimiento de Licinio Refice -en medio de los ensayos de una puesta precisamente de Cecilia con Renata Tebaldi en Río de Janeiro- la obra alcanzó las 100 representaciones para, luego, desaparecer del repertorio.
Recoge obras del maestro de Capilla de la seo compostelana José de Vaquedano (1642-1711), interpretadas por la Capilla musical de la Catedral de Santiago y dirigida por Miro Moreira.
Con una veintena de actuaciones y en un verano atípico, el festival se ha celebrado en escenarios como el Alcázar, el Jardín de los Zuloaga o San Juan de los Caballeros.
Roberto Fresco protagoniza el segundo concierto de ‘Música en la Catedral de Cuenca’.Será el próximo sábado, 1 de agosto de 2020, a las 21:00 horas, en la basílica conquense, a cargo del organista titular de la Catedral de la Almudena de Madrid
En una época donde las estadísticas en torno a celebridades parecen ser tan importantes como el rendimiento artístico de éstas, la reaparición de Roberto Alagna ( France, 1963) en el papel protagónico de Andrea Chenier, acaba de ser celebrada en Londres como su número 100 con Royal Ópera House (ROH), y…no puedo dejar de hacer memoria: “me dicen que hoy vamos a ver un muy buen tenor, parece que una futura luminaria” me anunció Sergio Renán cuando me encontré con él en la puerta del Covent Garden para aquella Bohème de 1992.
Tras habernos acercado, a lo largo de los últimos meses, al cinematógrafo del lituano Jonas Mekas y al del alemán Werner Herzog a través de sendas ediciones bibliográficas de las editoriales argentinas Caja Negra y El cuenco de plata, recalamos hoy en otro realizador de rotunda personalidad e inconfundible sello fílmico: el armenio-georgiano Serguéi Paradjánov (Tiflis, 1924 - Ereván, 1990).
La música actual y la danza contemporánea se conjugaron durante el reciente estreno en Hungría de The hermit, una nueva obra sacra del compositor argentino-español Juan Manuel Abras basada en el cuadro Der Einsiedle de Arnold Böcklin, óleo que también sirviera de inspiración a Max Reger.
La segunda entrevista de esta serie tiene como protagonista al campanero-compositor Llorenç Barber.Su escenario es el salón de su casa de La Canyada (Valencia), conocida por El cant del cantó, un lugar en el que los amigos del sonar más diverso son siempre bien acogidos.