Una espectacular 'Fantasía improvisada sobre Rhapsody in blue', en la que Marshall dialogó sin cortapisas con Gershwin, quien fue recordado como compositor y como pianista virtuoso.Sin duda el mejor homenaje a Gershwin que he escuchado en el año del centenario de 'Rhapsody in blue'
La inefable suavidad de los instrumentos en los pasajes de piano y las brillantes sonoridades fueron una maravilla;los contrastes dinámicos nítidos, los cambios de compás se realizaron con precisión y la entonación fue impecable.
Serebrier proyecta realizar con la Orquesta del Curtis Institute of Music la misma gira por América Latina que hizo hace varias décadas atrás con la Orquesta de la Juilliard School.“Me gustaría hacer esa gira y vamos a trabajar pronto para convertir este sueño en realidad”.
Serebrier would like to make the same unforgettable tour of Latin America with the Curtis Institute of Music Orchestra that he made several decades ago with the Juilliard School Orchestra."I would like to do that tour and we are going to work soon to make this dream come true".
Todas estas transcripciones son obras muy populares, aunque cabe preguntarse si su popularidad se debe a sus cualidades intrínsecas o precisamente al hecho de que Stokowski -y otros intérpretes de la época- las tocaran en salas de conciertos, radios, cine, etc.
La Octava soporta desde su origen la marca de su potencial enormidad.Emil Guttman la sobrenombró “de los mil” en su estreno mundial (a pesar de Mahler).Con ocasión de este estreno, el cartel anunciador especificaba el número de componentes de los dos grandes coros mixtos (400 + 400) y del coro infantil (150), aunque evitó el uso de la expresión “de los mil” (que sí ha empleado Quincena).
La música de Coleman traduce la alegría del nacimiento y la fuerza de la tradición con un lenguaje asequible: no en vano esta mujer promueve a los compositores “del lado no europeo de la música contemporánea”.
Se ha autoproclamado el campeón y embajador por excelencia de la música italiana, tanto la lírica como la sinfónica.Libre de compromisos artísticos y administrativos con los grandes teatros de ópera italianos, está dedicándose a difundir y promover la música italiana mediante dos instituciones creadas por él: la Orchestra Giovanile Luigi Cherubini y la Academia de ópera italiana Riccardo Muti, y la inclusión en sus conciertos con la Orquesta de Chicago y la Filarmónica de Viena de obras poco conocidas del sinfonismo italiano.
Jansons ha sido de esos raros músicos -más raros todavía en la especie directorial- que, habiendo llegado a lo más alto, siempre se ha llevado bien con todo el mundo y de quien nunca nadie ha dicho una mala palabra.
Eschenbach exhibió toques de genuina excitación mahleriana y la orquesta tocó con gran precisión, claridad y naturalidad, sobre todo en los momentos de mayor sutileza y pulido sonido.El luminoso, solemne y emociónate final logrado por las solistas solo merece elogios.