Hadrian es una creación de tres autores profesionalmente muy competentes -Rufus Wainwright, Daniel McIvor y Robert Mapplethorpe- pero con talentos asimétricos.El poder de las imágenes de Mapplethorpe fagocita todo lo que sucede sull palco y, demasiado a menudo, los espectadores percibimos que desde el foso suena una banda sonora para Mapplethorpe.
Vanessa Goikoetxea estuvo escénicamente espléndida.Tiene el don de atraer las miradas cada vez que está sobre el escenario, y en ese sentido el papel le era un regalo porque Vitellia, sin por ello estar dramáticamente rematado, es el rol más atractivo y denso del título.
Hay cierto inevitable desequilibrio en este Oratorio que prioriza el teatro sobre la música, pero es un precio pequeño para una gran ganancia.Era el momento de disfrutar de una propuesta que no encaraba la composición de Bach como un monumento musical y sacro, sino como un relato sobre el que elaborar algo nuevo.
A falta de la oferta que vayan sumando Kursaal Eszena (San Sebastián) y el bilbaíno Teatro Arriaga, el paisaje musical vasco del próximo curso se ha desvelado esta pasada semana con una llamativa concentración.
Enrique Viana puede permitirse el lujo de llevarse Benamor a su terreno haciéndola suya en ciertos momentos, pues logra dignificarla permitiendo en todo momento la inteligibilidad de la trama y favoreciéndola, recreando el contexto histórico del estreno con sendos monólogos “made in Viana” que el público agradece.
La principal novedad de la edición 2021 es estructural, al extender la oferta musical a varias sedes en lugar de condensar toda la actividad en el enorme Euskalduna, que sigue siendo el auditorio de bandera.
Sondra Radvanovsky y Carlos Álvarez inauguran el 3 de septiembre la Programación Lírica de A Coruña.El concierto se podrá ver en streaming para intentar paliar el recorte de aforo impuesto por Sanidade, que deja el patio de butacas en solo 60 espectadores, que se reservarán a los 60 primeros compradores de las entradas.
Dentro de las actividades de la Temporada Lírica 2020 organizada por Amigos de la Ópera de A Coruña, el próximo miércoles 2 de septiembre a las 20.00, en la Sede Afundación de A Coruña tendrá lugar una conferencia a cargo de Xoán M.
Las consecuencias del COVID19 desde mi punto de vista van a ser y están siendo terribles.Lo que no podemos aceptar es que en esta situación, la Cultura siga siendo lo más castigado de todo;la Cultura nos hace libres, debemos cultivar una sociedad con identidad propia, con pensamientos propios
Amigos de la Ópera amplía los cuerpos estables habituales para dar cabida a tres orquestas, a la presencia habitual de la Sinfónica de Galicia, se unen la Orquesta Gaos y Los Elementos, una orquesta de instrumentistas expertos en el repertorio antiguo, formados en la prestigiosa Schola Cantotum Basiliensis y cuya primera grabación acaba de ver la luz estos días