Una excelente orquesta, un programa grato y bien calibrado, y un director experimentado se toparon con el muro infranqueable de una sala de pésima acústica y todo se fue 'al carajo'
Los Ostrava Days muestran la diversidad de corrientes que sigue la creación sonora actual así como un acentuado interés en explorar conceptos como espacio y tiempo.
Las cuatro propuestas de este disco están amparadas por ese paraguas conceptual denominado arte sonoro y tienen como referencia la Experimental Intermedia Foundation de Nueva York.Por tanto, es inevitable cotejar los emparejamientos.
Me fascinó la propuesta interpretativa de The Young Gods, quienes han concebido un "In C" poderoso y evocador, en el que la ingenuidad original se muta en melancólica mirada sobre el pasado de la obra, tierno e irónico.
Lo más interesante del disco es la posibilidad que brinda de conocer por dónde 'van los tiros' en la composición española, qué se plantean los compositores más jóvenes y -en menor medida- qué valora el jurado
Me ha entristecido que en este Festival Focus 2024 dirigido por Tomás Marco, dos de los tres conciertos finalicen con música del propio Marco.Por cierto, en una especie de pulso personal con Xenakis, un compositor odiado por el franquismo y tratado despectivamente en los libros del propio Marco.
El pasado 13 de marzo se celebró en el Consello da Cultura Galega la jornada 'Creación musical gallega a finales del siglo XX a través de las figuras de Balboa, Macías y Viaño'.Una ocasión perdida para reflexionar sobre la vida musical gallega en la época de su transformación radical.
Coinciden en Valencia dos exposiciones dedicadas a Llorenç Barber: en el Centro de Cultura Contemporánea del Carmen (CCCC) y en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).No sean ciegos, corran a visitar estas exposiciones.