La muerte de Stalin preparó el terreno para la rehabilitación de Shostakovich.Pero no terminó su lucha contra la burocracia.En mayo de 1948 comenzó a trabajar en 'Rayok', una sátira mordaz del "activismo musical" del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCS) y permaneció en secreto hasta la muerte del compositor.
Durante la época soviética estalinista y poststalinista, Shostakovich fue el símbolo y el estandarte de la cultura musical rusa hasta el día de su muerte, el día 9 de agosto de 1975.Sobrevivió a los tiempos más oscuros de la historia de la URSS, aguantando fuertes críticas en los años 1936 y 1948, y otras más moderadas desencadenadas por su Sinfonía número 10 (después de Stalin, en 1954), y por su Sinfonía número 13 (en 1962).
Gran sala auditorio de la Tonhalle de Düsseldorf.Obertura festiva opus 96 de Dmitri Shostakóvich (1906 - 1975).Olympische Festmusik de Werner Egk (1901 - 1975).Sinfonía nro.4 en do menor, opus 43 de Dmitri Shostakóvich (1906 - 1975).
Teatro Provincial.Solista: Emilio Lépez Alonso (oboe).Orquesta Sinfónica de Salta.Director Invitado Maestro Emmanuel Siffert (Suiza).Modest Musorgsky (1839-1881) Una noche en el Monte Pelado.Bohuslav Martinú (1890.1959) Concierto para oboe y pequeña orquesta H.353.
Palau de Les Arts Reina Sofía.Lorin Maazel: 1984.Ópera en tres actos con libreto de J.D.McClatchy y Thomas Meehan, basado en la novela Nineteen Eighty-Four de George Orwell (Londres, Royal Opera House-Covent Garden, 3 de mayo de 2005).
De los intérpretes del 12 de octubre poco puedo decir.No escuché a ninguno en directo, así que sólo puedo reproducir lo que de ellos se dice en el Chopin Express, el periódico del Concurso Chopin.Los dos críticos invitados a dar su opinión en esta ocasión consideraron que el ruso Nicolai Joziainov / Khozyainov tocó muy bien, tiene fuerza y es un pianista muy completo.
Nikolai Myaskovsky: Sinfonía nº 6 en Mi bemol menor, op.23;Sinfonía nº 10 en Fa menor, op.30.Domestik Choir of Ekaterinburg.Ural Philharmonic Orchstra.Dmitri Liss, director.Productora: Anna Barry;ingeniero de sonido: Neil Hutchinson.
Barbican Hall.Orquesta Filarmónica de Viena.Valery Gergiev, director.Robert Schumann, Obertura,Scherzo y finale Op.52.(1841).Dimitri Shostacovich, Sinfonía nº 9 en Mi bemol mayor Op.70 (1945).Johannes Brahms, Sinfonia nº 4 en Mi menor Op 98 (1885).
Brusa.Orchestral Works, vol.2.Elisabetta Brusa, Firelights;Adagio;Wedding Song;Suite Grotesque;Favole: The Donkey in the Lion's Skin, The Real Nightingale and the Mechanical One, The Ant and the Grasshopper, The Wolf and the Lamb, The Ugly Duckling, The Philosophical Fly, y Puss in Boots.