Pedro Coco

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el martes, 21 de diciembre de 1999. En estos 24 años ha escrito 186 artículos.

Pasiones intemporales

Berloffa, Norma © 2023 by Guillermo Mendo
Una dirección de actores dinámica en la que la iluminación fue una protagonista más nos llevó a un impactante final, muy alejado de las indicaciones del libreto, pero sin duda efectivo.

Tradición revisitada

Tristán e Isolda © 2023 by Guillermo Mendo
Elisabet Strid, llevó Isolda al terreno más lírico.Turbó en el primer acto, sedujo en el segundo y conmovió en el tercero.

... a Pascua

David Alonso, Orquesta Joven de Andalucía y Álvaro Albiach. © 2023 by Guillermo Mendo
De paz interna lleva al oyente al sinfonismo del otro lado del Atlántico, y suenan ecos de Copland o Gershwin que se mezclan con ritmos más meridionales y populares de la cultura afroamericana.

De Ramos ...

Vox Luminis. Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados. Orquesta Barroca de Friburgo.  © 2023 by Guillermo Mendo
El emotivo Evangelista de Raphael Höhn, un tenor de mimbres ligeros y elegante uso del falsete, casaba a la perfección con el reflexivo y sereno Jesús de Sebastian Myrus, que finalizó su intervención con una espléndida “Mache dich, mein Herze, rein” llena de claroscuros y sentida desde lo teatral.

Salud y la tragedia

Del Monaco, La vida breve © 2023 by Guillermo Mendo
Giancarlo del Monaco volvía así, a través de la reposición de Allex Aguilera, al Maestranza, con una concepción escénica del drama de 'La vida breve' muy esencial, al que despojaba de folclorismos

La noche de la sacristana

Carsen, Jenufa © 2023 by Guillermo Mendo
Estupenda la puesta en escena de Robert Carsen, sintética pero perfecta en su concepción del drama rural de Gabriela Preissová.El público del Maestranza entró al juego con una de las más atronadoras ovaciones, agradeciendo la inclusión de un título que hasta este 2023 no se había visto en Sevilla

Bodas meridionales

Sagi, Las bodas de Fígaro © 2022 by Guillermo Mendo
Tras dos ocasiones en las que Las bodas de Fígaro se propusieron al público del Maestranza con la producción del equipo Castro-Frigerio-Squarciapino, en esta, la dirección del teatro ha optado por una alternativa igualmente cuidada, procedente del madrileño Teatro Real.

Se cierra (y muy bien) el ciclo

Roberto Devereux, régie de Alessandro Talevi © 2022 by Guillermo Mendo
Como se ha demostrado, hay voces hoy que pueden defender una buena trilogía tudor;aunque una tetralogía que incluya Il castello di Kenilworth sería apuntar muy alto, ¿se plantearía el Maestranza el reto?

Impecable tragedia

Pelléas et Mélisande, régie de Willy Decker © 2022 by Guillermo Mendo
Michel Plasson tomó con su gran experiencia las riendas de la narración e hizo fluir la historia desde el foso sin decaer un segundo, trabajando además como artesano con las dinámicas y creando una atmósfera hechizante.

Fiesta y tragedia

El gato montés, producción de Raúl Vázquez © 2022 by Teatro de la Maestranza
Una orquesta muy implicada y de virtuoso empaste —algo que asimismo se podría decir del espléndido coro— se lució a las órdenes del algo impulsivo Óliver Díaz, que se centró en maravillar desde el foso opacando en cierta medida el brillo de las voces femeninas en la escena.
Publicidad