Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático en las poblaciones de bacalao polar del Ártico.Los cambios no solo afectan al pez más abundante del Ártico, sino que también alteran el delicado equilibrio de todo el ecosistema ártico.
El calentamiento de los océanos no es nada nuevo;en el curso del cambio climático, esta tendencia siempre ha sido prevista y observada por los climatólogos.Pero, ¿por qué el calentamiento actual es tan masivo?
El cambio climático, los conflictos por las rutas marítimas y la rivalidad entre grandes potencias como motores del cambio.El derretimiento del hielo marino inducido por el clima, la apertura concomitante de las rutas marítimas del Ártico y la intensificación de la rivalidad entre las grandes potencias han cambiado la percepción de la región del Polo Norte.
La capa de hielo de Groenlandia desempeña un papel fundamental en el sistema climático mundial.La contribución de Groenlandia a la subida del nivel del mar en 2100 se estima en 50 centímetros para el escenario de tasas de emisión mundiales como las actuales.
La eliminación del hielo por flujo en estado sólido -no por fusión- es un componente de la dinámica del hielo que debe tenerse más en cuenta en las proyecciones de la contribución de la capa de hielo de Groenlandia a la subida del nivel del mar en los distintos escenarios climáticos futuros.
Aunque este verano no se han batido nuevos récords en el Ártico, la capa de hielo sigue siendo muy baja en comparación a largo término y esperamos que continúe el retroceso del hielo marino a largo plazo.
Fue impresionante ver cómo, durante una estación, el oleaje del océano abierto entraba aquí y el témpano en el que estábamos trabajando se movía al ritmo de las olas, para luego romperse en muchos pedazos bajo nuestros pies.
En Alemania aún existen cinco glaciares, todos ellos situados en Baviera: el Schneeferner norte y sur, el Höllentalferner(los tres en el macizo del Zugspitze), el Blaueis y el Watzmanngletscher en los Alpes de Berchtesgaden.
En el Ártico ha comenzado el derretimiento anual del hielo marino con el inicio del verano.La extensión del hielo marino en la época estival ha disminuido un 40% en los últimos 40 años, por lo que representa una de las consecuencias más visibles del cambio climático.
Altas concentraciones de microplásticos se encuentran en el agua, en el fondo marino, en las playas deshabitadas, en los ríos e incluso en el hielo y la nieve.El plástico no solo contamina los ecosistemas, sino que incluso podría alimentar el cambio climático.