A falta de la oferta que vayan sumando Kursaal Eszena (San Sebastián) y el bilbaíno Teatro Arriaga, el paisaje musical vasco del próximo curso se ha desvelado esta pasada semana con una llamativa concentración.
La jienense, apasionada de la ópera tiene en su repertorio un extenso repertorio lírico entre los que destacan: 'Las Bodas de Fígaro', 'Don Giovanni' y 'El Barbero de Sevilla'.
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
Que la obra también signifique el triunfo de la iglesia más retrógrada y despótica no invita al consuelo ni siquiera de los fieles con dos dedos de frente.Y la versión que tiene Carsen de esta obra es aun más negra y vitriólica.
Se ofrecerán catorce funciones de 'Don Carlo' de Verdi hasta el 6 de octubre, en una producción concebida por David McVicar a partir de la versión de Módena, de cinco actos, en italiano, que se presentará por primera vez en el Teatro Real.
Meli es más o menos el Manrico oficial de Italia, y el tenor preferido por Muti para Verdi.El color es bellísimo y tiene un centro estupendo.Siempre ha sido un poco corto de agudo, y por lo tanto la dichosa ‘pira’ no fue un momento para el recuerdo.
Al final de la obra, Norma da la espalda al público, su padre, su amante y sus soldados para avanzar sola hacia el fondo de la escena, donde una luz rojiza muy, pero muy tenue, contrasta con el celeste de un alba luminosa.
La Temporada 2019-2020 de la Ópera Metropolitana (The Metropolitan Opera) de Nueva York, que se presentó el pasado 20 de febrero, se compondrá de veinticinco óperas.Cinco títulos se presentarán en nuevas producciones escénicas, y dos se ofrecerán en carácter de estreno para la sala del Lincoln Center: Akhnaten de Philip Glass y Agrippina de Händel.
Opéra Bastille.Simon Boccanegra (Milán, 24 de marzo de 1881), libreto de Francesco M.Piave y Arrigo Boito y música de G.Verdi.Puesta en escena: Calixto Bieito.Escenografía: Susanne Gschwender.Vestuario: Ingo Krügler.