Kopatchinskaja es una fuerza de la naturaleza sobre el escenario.El espectáculo del Festival de Aix-en-Provence es una recreación de lo que podría haber sido un cabaret berlinés de la época del estreno de 'Pierrot Lunaire'.
El ecosistema de actividades artísticas de este año se agrupa alrededor de este concepto anhelado que quiere profundizar sobre la condición humana y sus preocupaciones.
Bornemisza Péter mondásai es una obra crucial en el desarrollo estético de György Kurtág, algo que demuestran los cinco años y medio que el compositor dedicó a su creación, así como el minucioso proceso de revisión al que casi una década más tarde la sometió.
En “Traducir la música”, Berio reflexiona sobre el sentido lingüístico de la música, y va más allá al superar la dicotomía de música como simple transcripción.Para Berio, traducir implica interpretar, y abre el debate en torno a los conceptos de copia, traducción, transcripción y paráfrasis y sus matices, que contribuyen a enriquecer los significados de la “copia” en la Historia de la música, para finalizar con el valor de la evolución de la música vocal como una historia de “traducciones”, reivindicando además el valor de la transcripción contemporánea también en sus propias obras como 'Chemins' y las 'Sequenze II y VI'
Kawka nos ofrece un Marteau de gran modernidad, perfección técnica y relieves, partiendo de la idea interpretativa que articula estilísticamente los registros boulezianos de los años 1956 y 1964, pero otorgándole una definición instrumental mucho más de nuestro tiempo, confiriendo a Le Marteau sans maître una radicalidad tímbrica mucho mayor, con más acusada personalidad en cada solista.
El pasado 11 de marzo comenzó la XIX edición del Festival Internacional de Ballet Mariinski, que se prolongará hasta el 22 de marzo.Como es habitual, el Teatro Mariinski reúne para la ocasión a sus grandes estrellas y además numerosos invitados de otras compañías rusas y extranjeras.
Decíamos en el artículo anterior que uno de los colectivos de referencia en la trayectoria de Esperanza Abad fue, sin duda, el Laboratorio de Interpretación Musical (LIM), creado en 1975 con el objetivo de mantener una dedicación constante a la música del siglo XX, con un espíritu abierto a la adopción de nuevos procedimientos y al desarrollo de la investigación
Con Hirtenweise aus Tristan und Isolde für Englischhorn (1859) pretende Hommel, además de abrir las puertas cromáticas del siglo XX, establecer vínculos con un pasado remoto en el que seguramente un pastor fue quien primero unió dos cañas para descubrir el que sería futuro sonido del oboe.