La tesis doctoral de Marco Fatichenti: 'Rejecting the dictator: Overcoming identity aesthetics through Granados´s sounding legacy' es ampliamente innovadora y formalmente impecable, aporta nuevos contenidos, una nutrida bibliografía, enfoques científicos, análisis sonoros, así como aplicaciones tecnológicas, digitales y prácticas a 'Goyescas', destacando su modernidad.
Se trata de dos estampillas con la imagen de las artistas, unidas por la partitura de La maja de Goya de Granados, compositor fundamental en la carrera de ambas.
Una Verbena para el recuerdo, como lo será siempre el extinto coliseo que la vio nacer, y que Álvaro Tato y Nuria Castejón han vuelto a erigir con magistral empeño.
Este concierto se encuadra dentro de una serie de estancias anuales -y son ya 17 temporadas- de la Orquesta de Cleveland en Miami, donde, además de conciertos, desarrolla un intenso programa formativo y académico para beneficio de la comunidad musical de la ciudad
Mythos Spanien reúne unas 80 pinturas de Zuloaga y se propone atraer una enorme cantidad de público en estos meses de otoño e invierno en la capital de Baviera.
En el verano de 1934 el Museo fue visitado secretamente por Pablo Picasso y su primera esposa, Olga Khokhlova, junto con su hijo mayor, Paulo, cuando éste tenía 13 años.Sería esa la última vez que el célebre pintor pisaría suelo español.
La pasarela de los Goya es un espejismo sobre una realidad cultural que dista de ser la que se ofrece bajo los focos.El debate no debe ser sobre la existencia del Ministerio de Cultura sino sobre la política cultural que necesitamos y que todavía no hemos logrado.
"El Caso Furtwängler", Un director de orquesta en el Tercer Reich* es el primer libro del género biográfico sobre Furtwängler que se publica en español, algo sorprendente porque en España se han publicado numerosos artículos, reseñas discográficas, programas de radio y entrevistas a personas que le conocieron.
El espectáculo transpira obsesión, sufrimiento interior del protagonista que llega hasta el desgarramiento y la extenuación, desde los dementes acompañantes del a su vez enloquecido Félix, que abren y cierran la estructura de la propuesta, con ese ambiente oscuro y tenebroso que evoca la risa callada y malévola que podrían emitir los endemoniados personajes de las pinturas negras de Goya, hasta los enérgicos taconeos y poses dancísticas del bailaor, que se manifiestan cual rebelión frente a la autoridad del maestro de baile en los ensayos del ballet español.