Midori sigue confirmando esa gracia elegante que la destaca desde su más tierna juventud.Es difícil resistirse a este clima que revela un verdadero clasicismo y una armoniosa transparencia.El Larghetto contiene la poesía que reclama en su atmósfera romántica;
La violinista noruega Vilde Frang (Oslo, 1986) ha recibido el derecho el derecho a utilizar, con carácter de préstamo a largo plazo, el violín Guarneri del Gesù 'Rode' de 1734
Aparte de la 'Partita en Mi Mayor', el 'Recitativo y Scherzo' de Kreisler y la 'Segunda Sonata' de Ysaÿe, incluye obras de Albéniz y Tárrega.Esta combinación ilustra los orígenes del violinista mallorquín.
Nacido el 25 de agosto de 1822 en Haifa, Gitlis comenzó estudiando violín con Mira Ben-Ami, antes de que el también violinista Bronisław Huberman apreciara su talento y recaudara fondos para enviarlo a estudiar en el Conservatorio de París con Carl Flesch, George Enescu y Jacques Thibaud.
Seguro que en la Galicia rural de los años cuarenta un chaval campesino no tendría demasiados motivos de fiesta;y seguro que hoy tampoco.Pero tanto entonces como ahora un niño es un niño, y alguna sonrisa tiene que aparecer durante su infancia.
Un violonchelo realizado por Giuseppe Guarneri ‘filius Andreae' en 1692, perteneciente al Conservatorio Verdi de Milán, estará expuesto hasta diciembre de 2020 en el Museo del Violín de Cremona
Schiff hace respirar, bailar, contar y cantar a la música de Schubert con una intensidad que quita el resuello, Schiff hace respirar, bailar, contar y cantar a la música de Schubert con una intensidad que quita el resuello.
El violinista norteamericano Aaron Rosand falleció el pasado 9 de julio en Nueva York, tras una larguísima carrera como violinista, desde su debut en 1936 hasta el momento de su muerte a los 97 años.Se formó en el Chicago Musical College y posteriormente en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde acabó siendo profesor de violín desde 1985 hasta la actualidad.
Con su Guarneri del Gesú (Dushkin, 1742, Cozio 40446) que suena arrebatadoramente cálido, dulce y locuaz, Zukerman, modélicamente coordinado con Manze, entregó al millar de espectadores que colmaban la sala de la Tonhalle un romántico concierto para violín con una expresividad muy rica, lírica, vibrante, y una hondura sin par.
Sería difícil explicar la vida de Enrique Granados y Campiña sin mencionar la importancia de su amistad con Pau Casals i Defilló, una amistad que parece haber tendido un puente que salvaba la diferencia de edad entre ambos.