Hadelich interpretó inspiradoramente el Concierto para violín nº 5 en la mayor KV 219 de Mozart e hizo vibrar de emoción a la platea.El violinista aplica aquello de que las obras de Mozart no deben tratarse con guantes de seda.
Arranque de la temporada de abono de la Real Filharmonía de Galicia, con un programa típico de su director musical, Baldur Brönnimann: una obra nueva, otra rara, y una tercera inadecuada.Y el caso es que todo salió a pedir de boca, con la única lástima de un aforo insuficiente
En esta edición 2024 los seleccionados son: Maria Dueñas (Stradivarius 'Camposelice' de 1710), Minami Yoshida (Stradivarius 'Booth' de 1716), Zlatomir Fung y Michiaki Ueno (violonchelos), el Goldmund Quartet (los Stradivarius 'Paganini Quartet'), y Dmytro Udovychenko, a quien se le prestará el Stradivarius 'Huggins' de 1708 como ganador del Concurso Reina Elisabeth
Para esta ojeada alrededor del globo Daniel Hope se vale de múltiples instrumentos solistas, en realidad, este proyecto discográfico fue uno de los primeros que había acariciado Hope.Había probado colocarlo en varias compañías grabadoras, pero por lo visto no era el momento adecuado.
En torno al protagonismo de Daniel Hope, director y violín solista, la orquesta cordobesa fue desgranando un programa que giraba en torno al concepto de “reciclaje musical”
Bomsori tocó con gran pasión y fuerza, irradió mucha emoción a los espectadores con su Guarneri del Gesú (1725, ex "Moller"), mientras hacía ingentes esfuerzos para superar ella misma su propia emocionalidad.
Las aclamaciones y los vítores tras cada una de las piezas fueron enormes y bien merecidos por la impecable interpretación de la Orquesta de cámara de Zúrich, así como por la encantadora forma de dirigir de Daniel Hope.
Romantartica fue compuesta por encargo de las orquestas profesionales más extremas del planeta: la septentrional Filarmónica del Ártico, en Tromsø, Noruega, y la meridional Sinfónica de Tasmania, en Hobart, Australia.
Este concierto se encuadra dentro de una serie de estancias anuales -y son ya 17 temporadas- de la Orquesta de Cleveland en Miami, donde, además de conciertos, desarrolla un intenso programa formativo y académico para beneficio de la comunidad musical de la ciudad