'Mare marginis' de Lazkano es una creación madura y pletórica, que nos arrastra a las analogías y a las metáforas, hundidos como tenemos los pies, no pocas veces, en un lodo programático.Pero, ¿es que debemos entender 'Mare marginis'?
Habrá quien sostenga la sonoridad propia, ese sonido orquestal característico es una búsqueda alquímica practicada por seres del siglo XX, infelices que invocan sus misterios aquí (Ámsterdam, por ejemplo) y allá (Chicago, sin ir más lejos).
Mientras el primer movimiento sostuvo -a duras penas- su discurso, el segundo pareció más un problema de álgebra que un diablillo haciendo travesuras;el maravilloso Adagio terminó durmiéndose;y el aún más maravilloso Finale se quedó con los pies en la tierra, cuando se supone que debe sonar flotando en una nube
Currentzis no es de los que busca ser original para sorprendernos, sino que, inevitablemente, nos saca de nuestra zona de confort para señalarnos algo que no habíamos oído antes.
Tomáš Netopil se compenetra con el universo exaltado, a veces caótico y desproporcionado, que transmite con profusión la Sinfonía nº 3 de Mahler.Explora cada detalle con una precisión casi quirúrgica, pero responde sin restricciones a las generosas y vibrantes exigencias de una partitura rica en giros tanto melódicos como rítmicos.
Las Orquestas Filarmónicas de Los Ángeles y Nueva York han anunciado conjuntamente este martes 7 de febrero que Gustavo Dudamel abandonará Los Ángeles en 2026 para convertirse en el nuevo director de la orquesta neoyorquina con un contrato inicial de cinco años.
Hoy en día, para hacer carrera, es indispensable manejar las redes sociales y hacerle gracia a los periodistas.El paño fino hace mucho tiempo que en el arca no se vende.
Primó el hecho que Mahler está más allá de cualquier prejuicio vetusto y este fue un concierto conmovedor y estimulante.Para empezar la orquesta es espléndida, de primera clase, y se promociona como “franco-germánica”.