La exposición impresiona por su logrado equilibrio entre la narración de las historias y destinos de las cuatro mujeres artistas y la valoración histórico-artística de sus obras.Sobre todo, también crea conciencia de las incisiones que el nacionalsocialismo hizo en el canon de la historia del arte.
A partir del tercer acto, esta partitura admirable fue apoderándose de todos los artistas para concentrarlos hacia su irresistible desenlace dramático.Edusei se comportó más sutilmente y el cuarteto final de la escena de la 'Barrière d´Enfer' fue iniciado por un calmo pero implacable “Donde lieta usci” a cargo de una Mimi que Pérez supo hacer crecer dramáticamente en forma admirable
La mejor manera de llegar a Dresde es desde el norte.Desde allí se abre la famosa vista de Canaletto.Allí es donde este pintor vedutista puso sus ojos en el casco antiguo.De un solo vistazo, la ciudad queda captada, si no en su esencia, sí en toda su apariencia.
La única línea coherente seguida en este 'Ocaso' y esta tetralogía es la del desquicio total y absoluto de la relación entre la palabra y la música perpetrada por una dirección de escena pueril.Este fue un 'Anillo' sin magia, emociones, sentido épico o consistencia dramática.
El público comenzó vivando histéricamente el primer acto, para parecer menos entusiasta luego del segundo.Y el final sin fuego mágico fue recibido con sonoras muestras de desaprobación que los responsables de la puesta en escena no recogieron porque, sabia o temerosamente, también en esta oportunidad decidieron no salir a confrontar a su público
El arte, la historia cultural y la ciencia han sido aunadas aquí en una exposición a gran escala que entabla un diálogo interdisciplinario entre la investigación del cerebro, la neurología, la evolución de la filosofía, los estudios religiosos, la historia de la medicina y la psicología para abordar el cerebro desde diferentes ángulos.
Jenny Holzer organiza la exposición, asistida por la historiadora del arte Dra.Anita Haldemann del Kunstmuseum de Basilea, y permite aquí la oportunidad única de experimentar otra vez la obra de Louise Bourgeois a través de su singular perspectiva.
La nómina de compositores aquí reunidos es realmente amplia y, quizás lo más importante, representativa de algunas de las corrientes principales que dan buena fe de lo que son varias de las líneas maestras de la música culta en este primer cuarto de siglo XXI
Alberto Durero vivió en una época de desarrollo tumultuoso de las fuerzas productivas en la minería y otros ámbitos de la economía.Esto requería nuevos conocimientos científicos sobre la naturaleza y conocimientos aplicables en la práctica a los que Durero contribuyó con su obra artística, con estudios matemáticos, anatómicos y geográficos al conocimiento del mundo y a la difusión de las nuevas ideas.
Fabio Luisi entiende a la perfección los entresijos de Metamorphosen, construyendo la arquitectura polifónica desde la amable frase inicial encomendada a chelos y violas en un discurso que va abriéndose camino con naturalidad y un magistral equilibrio entre todos los atriles, tanto a nivel de tutti como de tratamiento individual de las cuerdas, produciendo una auténtica música de cámara sinfónica.