La soprano armenia Juliana Grigoryan ha sido la ganadora del Gran Premio de la 11 edición del Concurso Internacional de Voces Stanisław Moniuszko de Varsovia que se ha desarrollado del 6 al 11 de junio.
Beczala se ha ganado a pulso el aplauso que lo recibió, los que siguieron y los absolutamente apasionados del final.Esta historia de amor que esperemos que dure proviene de un trabajo continuo desde su debut en 'Faust' pasando por conciertos aquí y en el Palau de la Música hasta llegar a la 'Luisa Miller' de 2018 por la que público y crítica lo juzgaron mejor cantante masculino de la temporada.
En el podio la presencia de Borowicz asegura una lectura idiomática, bella, profunda, matizada, nunca invasiva pero siempre presente, y la orquesta y el coro suenan estupendamente bien, aunque este último, tan célebre, tal vez por problemas lingüísticos al principio mostró oscilaciones.
Profesionalidad y disfrute.Y viceversa.El sonido nace sólida, profundamente cimentado en un orgánico pilar.La administración del aire se desenvuelve sin apresuramientos ni demoras.El color es noble, carnal, sin fisuras, rico en armónicos que no se derrochan.
Veracini destacó particularmente como virtuoso del violín antes que como compositor lírico.Sobre el circularon mil historias en vida, algunas ciertas y otras que contribuían a engrandecer el mito.Con fama de haber pactado con el diablo, desembarcó en Londres en 1733 y pronto fue indispensable contar con él en todo concierto que se preciara.
La solidez musical de Halka queda expuesta ya desde una obertura desarrollada, en la que se aprecia una instrumentación rica, densa y brillante.De la misma manera, el uso del coro, que siempre tiene un papel principal en la producción del polaco, un nacionalista que da voz al pueblo, es variado.
Straszny dwór fue el mayor éxito de Moniusko.Una ópera nacionalista que, a través de una casa encantada por un hechizo de amor, representa un cuadro idílico del pasado polaco, cuando el país era independiente, en el que los personajes tienen ardientes sentimientos patrióticos y están dispuestos a defender la nación frente a los enemigos a cualquier precio, una visión en la que el honor familiar también desempeña su papel.
En los actos primero y tercero de esta Jenůfa, la escenografía y el vestuario inciden en lo tradicional, mientras que el segundo acto se desarrolla en una habitación moderna.Este planteamiento escénico de Alvis Hermanis resultó un poco extraño, o al menos sorprendente para un público acostumbrado a Jenůfas más convencionales, y los incesantes movimientos del ballet añadido estuvieron muchas veces poco motivados, recurrentes y fuera de lugar respecto al discurso dramático y musical.
Pertenece Beczala a esa clase de grandes cantantes a los que cada vez que escuchas te enseñan cosas y aprendes, sea con lo más raro o con lo más trillado.Se trataba de su primer concierto con orquesta en el Liceu y en Barcelona.