Una sociedad esclerotizada por el respeto es una sociedad muerta, rendida a los intereses de los que mandan, sometida a aquellos que deciden qué es intocable y qué no.
Tomáš Netopil se compenetra con el universo exaltado, a veces caótico y desproporcionado, que transmite con profusión la Sinfonía nº 3 de Mahler.Explora cada detalle con una precisión casi quirúrgica, pero responde sin restricciones a las generosas y vibrantes exigencias de una partitura rica en giros tanto melódicos como rítmicos.
Mahler in Context explores the institutions, artists, thinkers, cultural movements, socio-political conditions, and personal relationships that shaped Mahler's creative output.
Es imposible imaginar un instrumento más apropiado para la interpretación de esta música que la Orquesta de la Radio de Baviera.Este conjunto sigue poseyendo una insuperable calidad tanto técnica como artística y un carácter personal, individual, que se mantiene inalterado en una época en la que la globalización ha logrado una cierta uniformidad internacional en buena parte de las orquestas
«Lab.Oratorium» es una singladura a través de las crecientes desigualdades por las que se mueve nuestro planeta a estas alturas de la historia: agravadas por las sucesivas crisis y pandemias que, más que una oportunidad para encarrilar lo que Ignacio Ramonet llamaba mundo sin rumbo, no hacen sino agudizarlas.
La producción crea un mundo en movimiento, mas no logra ser un alegato terminante en favor de una versión escenificada de la obra;se pierde en minucias, hay bastante chatura en la exposición, si bien hubiera podido prosperar aprovechando sus contrastes.
Si la identificación de la música romántica y la emoción nos parece obvia, al igual que a los artistas y al público del siglo XIX, resulta desconcertante que tan pocos pensadores contemporáneos estuvieran de acuerdo o la aprobaran.
Cuando los escritores de los países occidentales de Europa se desplazaron por todo el mundo en las décadas anteriores a 1800 viajaron con los ojos y los oídos atentos a las imágenes y los sonidos diferentes.
Richard Taruskin nos ha enseñado que gran parte de la escritura musicológica del siglo XIX se basaba en la creencia de que la historia de la música progresa de acuerdo con una lógica o teleología subyacente.
La fusión de formas, estructuras y procedimientos literarios en gestos musicales es característica de las obras para piano del joven Schumann.Su música poética narra, entusiasma, divaga, triunfa retóricamente, se permite flashbacks así como prefiguraciones, recurre a exageraciones epigramáticas o a abreviaturas aforísticas y con bastante frecuencia (y es por primera vez en la historia de la música) rompe deliberadamente en fragmentos.