Nace con el objetivo de generar una cantera de excelencia en la Comunidad que enriquezca y dé continuidad al legado profesional y artístico de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
A lo largo del tiempo, el festival Musika Música ha evolucionado en torno a una idea: ofrecer un gran número de conciertos en muy pocos días y en un mismo único espacio, el Euskalduna, un gargantúa capaz de digerir la presencia simultánea de cuatro conciertos y otras actividades, con sus varios miles de asistentes.
Final apoteósico pero serio y entusiasmo del público, que dedicó una larga ovación a los músicos en reconocimiento a una versión no perfecta pero muy disfrutable en múltiples aspectos.Lo espectacular, y además bien interpretado, gusta y vende.
La cuerda, como siempre en Fischer, se erigió en el aspecto más expresivo desde su múltiple presencia y sólido armazón;por supuesto, dentro de un estilo moderno: es cálida sin llegar al sentimentalismo empalagoso.
Neuss am Rhein es una ciudad solidaria, hospitalaria, cortés y afable, de 150.000 habitantes, que desde el estallido de la abominable guerra de agresión de Rusia en Ucrania ha recibido a 1.500 refugiados ucranianos en su comuna.
Josep Pons y Patricia Petibon han colaborado estrechamente en ocasiones anteriores, y solo así se entiende la presencia en el escenario de la sala sinfónica de la soprano francesa, dado su calamitoso estado vocal.
El trabajo, que incluye un repertorio basado en las sugerencias del musicólogo Pepe Rey, se emprende a partir de la colección de aguafuertes y exposición de Mariano Moret sobre las cabezas grotescas del polímata y artista italiano
Antoine Tamestit regaló unas intervenciones simplemente impecables, y además ejerció de “personaje”, tocando desde distintas posiciones de la caja escénica y reaccionando a veces de forma graciosa ante ciertos pasajes.