La producción no resultó tan retorcida como suelen serlo las de Warlikowski sino que simplemente es tonta, ni siquiera ‘mala’, Tal vez habría que dejar descansar a Lucia y sus famosas hermanas, que tienen gran tradición aquí, y buscar títulos menos conocidos pero igualmente importantes (y a lo mejor las ‘licencias’ escénicas pasarían más desapercibidas… Ya, pero si lo que se desea es justamente lo contrario….)
La producción es puro teatro, Moshe Leiser y Patrice Caurier encajan perfectamente con Cecilia Bartoli.Isabella encarna en todo momento la mujer independiente y empoderada que reclama el Feminismo, aunque juega sus cartas astutamente, según dictaban las convenciones en el momento del estreno.
Teatro de la Maestranza.Gaetano Donizetti: Lucia di Lammermoor.Drama trágico en tres actos con libreto de Salvatore Cammarano.Filippo Sanjust, dirección escénica, escenografía y vestuario.Juan Manuel Guerra, iluminación.
Lo primero que llama la atención de la propuesta dirigida por Sir Mark Elder es el sonido, menos ampuloso y redondo -acostumbrados como estamos a escuchar además la obertura como pieza de concierto interpretada por orquestas sinfónicas- y un punto más aristado, incluso seco, que ofrece la Orchestra of the Age of Enlightenment.
El contraste entre la voluptuosidad de la partitura y la aridez del decorado posibilitó una intensa regie de personas con algunos momentos geniales.En el primer acto el fantasma de Nino sale de un típico féretro de líder comunista y, aquí una de las genialidades, no vuelve a él sino que desaparece entre el coro horrorizado, creando así una sensación de inquietud y zozobra durante el resto de la obra: se ha convertido en una especie de monstruo que sabemos merodea por allí sin que lo veamos para lanzar zarpazos de venganza desde la oscuridad.
Gioachino Rossini: Demetrio e Polibio, drama serio para música en dos actos sobre libreto de Vincenzina y Viganò Mombelli.Sofia Mchedlishvili (Lisinga), Victoria Yarovaya (Siveno), César Arrieta (Eumene), Luca Dall’Amico (Polibio).
Operaen Store Scene.Il viaggio a Reims (Théâtre Italien de París, 19.06.1825).Música de Gioachino Rossini.Libreto de Luigi Balocchi sobre 'Corinne ou L'Italie' de Mme, Staël.Damiano Michieletto, dirección escénica.
Royal Albert Hall.BBC Promenade concert (Prom)nr.68: concert version of Semiramide, ópera en dos actos con libreto de Gaetano Rossi y música de Gioachino Rossini.Albina Shagimuratova: Semiramide.Daniela Barcellona: Arsace.
Nada esperaba yo personalmente exaltante, recordando a la vez a Gabriel Celaya y a Paco Ibáñez, mientras me dirigía al Palacio Euskalduna a ver la representación de La Sonnambula de Bellini con la que ABAO-OLBE continúa su actual y muy italiana y muy belcantista temporada de ópera.
Gran Teatre del Liceu.Maria Stuarda (Nápoles, Teatro di San Carlo, 18 de octubre de 1834, bajo el título de Buondelmonte;con el título original, Scala de Milán, 30 de diciembre de 1835), libreto de Giuseppe Bardari (de la obra de Schiller), música de G.