The Cambridge Companion to Serialism introduces and embraces serialism in all its dimensions and contradictions, from Schoenberg and Stravinsky to Stockhausen and Babbitt, and explores its variants and legacies in Europe, the Americas and Asia.
El maestro participó con un grupo de candidatos presentando un proyecto para la Orquesta Sinfónica Nacional en el que propone diversos ejes de acción acordes a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
La casa discográfica Ondine firma esta grabación que incluye el primer registro mundial de la orquestación de Pierre Boulez en la obra ‘Frontispice’, así como una grabación completa de la partitura de ballet ‘Ma mère l'Oye’.
Del 6 al 9 de octubre se desarrollará la presente edición del London Piano Festival, que tiene lugar anualmente en el Kings Place de Londres a comienzos de octubre.Sólo cinco conciertos, pero variados y apasionantes, incluida una 'schubertiada' con Dame Imogen Cooper y piano a cuatro manos
Dudamel gana el Glenn Gould Prize, que premia "el enriquecimiento de la condición humana mediante las artes", en su 14ª edición.En 2008 Dudamel ya había recibido un premio de la Fundación Glenn Gould a propuesta de su maestro Abreu, ganador ese año del Glenn Gould Prize.
La Orchestre de chambre de Paris ofrecerá el próximo jueves 22 de septiembre, en el Théâtre des Champs-Elysées de París, un concierto dedicado a Lars Vogt, el recientemente fallecido director musical de esta agrupación.
Se supone que en a 'Novena Sinfonía' está el Bruckner más descarnado, pero apenas se escucharon evidencias de ello.El arranque de la obra sonó con más serenidad que inquietud;el Scherzo se quedó a las puertas del infierno;
Pierre Boulez, Björk, Alfred Brendel, Leonard Bernstein o Frank Zappa son algunas de las personalidades con las que Kent Nagano ha trabajado a lo largo de su carrera y que le han marcado.De ellas habla el director, que cumplió 70 años el pasado 22 de noviembre, en su reciente libro 10 Lessons of My Life (10 lecciones de mi vida), escrito junto a la periodista Inge Kloepfer, y publicado por la editorial Berlin, de la capital alemana.
Si Boulez pasó tantos años dirigiendo las grandes obras románticas de Wagner, Brahms, Mahler, y Ravel, haciendo que sonasen racionales, frías y controladas, eso fue, tal vez, su forma de retornar al centro del timón del arte que amaba –música tonal grande y descriptiva-, sin necesidad de componer una sola nota de ella, al contrario que Schoenberg, Korngold, Shostakovich, Hindemith y Britten, que tuvieron el valor suficiente para hacer precisamente eso.
La oportunidad de escalar una cima de esta importancia es un enorme privilegio para una pianista, tanto como intérprete y como ejecutante.Muriel Chemin.