¿El amor puede/debe tener límites?¿El poder y la razón de estado deben prevalecer en todos los casos, en especial para la clase dirigente?Y ese poder, ¿qué límites tiene o a qué aboca?La lección puede ser clara y aprenderse bien, pero el resultado no es seguro que sea bueno
La escritura de Mochizuki se basa en una serie de patrones que los músicos imitan sucesivamente entre sí, a través de variaciones y espejeos que procuran definir una identidad en cada cuerda, así como la relación de estas identidades en diálogo con el otro, a modo de microsociedad.
¿Hablarían de aquel legendario 'Holandés Errante' de la ENO en 1997?, me pregunté.Respuesta: no sólo hablaron, sino que pasaron un vídeo que me despertó como un trueno del coma cultural de la Isla de la Plaga.
Esta pandemia, esta guerra, es completamente anti-Cultura.Esto es un consuelo cultural de alguna forma, porque la Cultura es no llevar máscara, relacionarse, poder hablar, ir a cenar o a tomar algo al acabar la función, para comentar lo ocurrido.
Son textos que nos proponen cuestiones de permanente actualidad;algunas de ellas, de especial pertinencia para quienes nos ponemos frente a una página en blanco para reflexionar sobre una música que está profundamente imbricada con lo histórico, lo político y lo social.
La bibliografía recoge cincuenta y siete libros y tres artículos, pero en el texto sólo se mencionan tres de los libros.Por otra parte, en el texto se toman múltiples referencias de autores y libros que no figuran en la bibliografía.
¿Puede imaginarse el lector a miembros del gobierno o los mejores comentaristas políticos españoles y franceses discutiendo sobre si es necesaria una advertencia antes de representar el drama íntimo de Felipe II e Isabel de Valois en el 'Don Carlos' de Schiller?
Si Beckett se empapa en Shakespeare y lo vierte en su texto, Kurtág hace lo propio con Monteverdi.Así, las palabras del escritor no parecen sufrir lastre alguno.Más bien se impulsan.Es probable que no siempre en la misma dirección.
Por encima de la riqueza de detalles en la narrativa de Theweleit y su estupendo conocimiento, la razón de la escritura, el colonialismo, se pierde de vista en algunas partes.Aquí apenas se analizan fuentes primarias, la perspectiva de los subyugados prácticamente no aparece, la conquista real de México solamente de forma episódica.
El homenaje a Beethoven fue repetido en un concierto privado en la residencia de los Barenboim en el distrito berlinés de Dahlem, filmado por el canal de televisión Arte, ya en medio del aumento de las infecciones por la pandemia del coronavirus.