Lo que en la película de von Trier se prolonga durante tres agobiantes horas se condensa aquí en 100 minutos de estudio social.La integración de los extraños, al principio vacilante y luego abierta, se convierte -prácticamente en mitad de la curva dramática- en odio abierto, violencia y abuso sexual.
Tomáš Netopil se compenetra con el universo exaltado, a veces caótico y desproporcionado, que transmite con profusión la Sinfonía nº 3 de Mahler.Explora cada detalle con una precisión casi quirúrgica, pero responde sin restricciones a las generosas y vibrantes exigencias de una partitura rica en giros tanto melódicos como rítmicos.
El hecho de que Simon Boccanegra es un asunto serio que no tolera florituras fue subrayado aquí sobremanera por Gürbaca, nominada el año pasado para el premio Fausto por sus versiones de Freischütz y Lohengrin, representadas en este teatro
Sus semblantes, aunque blancos como la nieve, son juvenilmente hermosos, ríen tan inquietantemente alegres, tan inquietantemente amables, asienten tan misteriosamente lujuriosos, tan prometedores, estas bacantes muertas son irresistibles.
“Tanzhommage an Queen“ es una coreografía simpática que no solo se acerca al fenómeno de “Queen“ y a su carismático vocalista principal Freddie Mercury de una manera muy sensible, sino que también le erige un monumento en la música y la empatía de la danza.
Después de conquistar el corazón del público alemán hace unos 15 años con veladas temáticas como La vie en rose, una declaración de amor a la chanson francesa, y la danza de homenaje a Queen, Ben Van Cauwenbergh creó Rock around Barock, una velada de ballet ideada durante su estancia en Wiesbaden en 1995, junto con la banda de rock Mallet.
Pocas veces se ha escuchado esta partitura sonar con tanta entrega, tan naturalmente verdiana, con su gama de matices inauditos, desde el fortissimo martillado hasta los efectos acariciados.Bajo la dirección de Andrea Sanguineti la Essener Philharmoniker ofrece interpretaciones alternadamente ardientes y brillantes.
John Cranko añade la violencia doméstica a los antecedentes penales de Petrucchio, si se quiere poner esta comedia en términos exageradamente desagradables.
Van Cauwenbergh y el Aalto Ballett Essen llevarán en enero de 2022 al Teatro de la Maestranza de Sevilla su aclamada versión de El lago de los cisnes .En este ballet en cuatro actos que Ben Van Cauwenbergh coreografió siguiendo a Marius Petipa (en el bicentenario de su nacimiento) y Lev I.
La producción de Hilsdorf tiene mucha energía, magia y simbología, y con su emocionante enfoque muestra cómo es posible lograr una maravillosa puesta del oratorio de Scarlatti.Su versión es directa, Dios y el Diablo aparecen personalmente en la trama y no solo sus voces como prevé el libreto (Voce die Dio;