Buscador

11 resultados en la búsqueda

Pleitos por uma guitarra

Capa do Pleito Ozores-Baradat. Arquivo do Reino da Galiza. Corunha. © 2021 by Isabel Rei Samartim
Estes litígios dos séculos XVI, XVIII e XIX, conservados no Arquivo do Reino da Galiza, na Corunha, ilustram bem o interesse e a familiaridade com que as gentes galegas tratavam a guitarra.

Pulsando las teclas del recuerdo

Pianos y pianistas © 2020 by Edictoràlia Música
"La crítica musical ha sido durante muchos años una de mis ocupaciones predilectas y, aunque he escrito mucho sobre ella, continúo muy interesado en seguir leyendo, formándome y reflexionando sobre esta práctica literaria, artística y enormemente creativa.

Riccardo Muti, premio Príncipe de Asturias

Riccardo Muti en 2013 © Universidad de Deusto / CC
El director de orquesta italiano Riccardo Muti ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2011, según hizo público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.Reconocido como uno de los mejores directores de música clásica del mundo, Riccardo Muti ha dirigido con pasión y virtuosismo a las más prestigiosas orquestas, dejando una profunda huella con sus interpretaciones, que han alcanzado una dimensión universal.El Jurado de este Premio –convocado por la Fundación Príncipe de Asturias– estuvo presidido por José Lladó y Fernández-Urrutia, e integrado por Mercedes Álvarez González, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, Guillermo García-Alcalde Fernández, Rosina Gómez-Baeza y Tinturé, Juan Carlos Laviana Díaz, Emilio Marcos Vallaure, Hans Meinke, Miguel Muñiz de las Cuevas, Benigno Pendás García, Mariano Puig Planas, Benedetta Tagliabue, Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós y José Antonio Caicoya Cores (secretario).Esta candidatura ha sido propuesta por

Palmarés del XI Certamen Nacional de Piano Veguellina de Órbigo-León

La Organización del XI Certamen Nacional de Piano I.E.S.“Río Órbigo” informa de la excepcional Fase Final del mencionado concurso pianístico.Han sido 24 los pianistas premiados en las diferentes modalidades del Certamen de los 53 pianistas inscritos, lo que supone una proyección del Certamen a lo largo de toda la geografía nacional.

Inauguración de la nueva sede de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

En presencia de Su Majestad la Reina, se inauguró el 17 de septiembre de 2008 la nueva sede de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, situada en pleno centro de Madrid, con vistas al Palacio Real y la vistosa Plaza de Oriente.

Órganos, organeros y organistas en Castilla y León

Órganos de Castilla y León: I.Catedrales.Antonio de Cabezón: Pavana con su glosa (Anselmo Serna Bustamante, al órgano de la capilla de san Enrique de la catedral de Burgos);Bartolomé de Olagüe: Xácara de 1º tono (Anselmo Serna Bustamante, al órgano de la capilla de los Condestables de la catedral de Burgos);
España - Madrid
25/01/2005

Tres horas de buena música, bien interpretada

---
Fundación Carlos Amberes.Cátedra de Música de Cámara-Grupos con piano de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.Profesora, Marta Gulyas.Tutor, Eldar Nebolsin.Obras de Beethoven, Brahms, Dvorak, Chopin, Haydn, Arensky, Smetana y Schumann.
España - Madrid
17/01/2005

Buena música, bien tocada, en un ambiente mágico

Museo del Prado - Sala 12.Ciclo: El sonido de la imagen (II)– Escuela Superior de Música Reina Sofía.Obras de Ravel, Debussy, Albéniz, Rodrigo y Turina.Dobrochna Banaszkiewicz, Pablo Martín, violines, Enrique Bernaldo de Quirós, Laia Masramón y Duncan Gifford, piano.

Moutouzkine gana el IX Concurso Internacional de Piano Fundación Guerrero (ES)

El ruso Alexandre Moutouzkine obtuvo el Primer Premio del IX Concurso Internacional de Piano Fundación Guerrero dotado con 15.000 euros y una grabación realizada por Radio Clásica de Radio Nacional de España.
España - Madrid
11/06/2002

La música volvió a sonar en el Palacio Real de el Pardo

Palacio Real de El Pardo.Orquesta de Cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.Director: Jordi Savall.Arcangello Corelli: 'Concerto Grosso, fatto per la notte di Natale';Georg Friedrich Händel: 1ª suite de 'Water Music', Heinrich Ignaz Franz von Biber: 'La batalla' y Jean Philippe Rameau: Suite de 'Les Boréades'.
Publicidad